El centro tecnológico Eurecat (miembro de Tecnio) ha puesto en marcha Eurecat Academy, una nueva plataforma destinada a resolver los retos y las necesidades más inmediatas que tienen tanto las grandes como las pequeñas y medianas empresas vinculadas a la formación tecnológica de sus equipos, con el fin de reforzar la transferencia de conocimiento tecnológico al tejido empresarial e industrial.
La plataforma Eurecat Academy “ha sido diseñada desde una óptica muy práctica y con un alto rigor académico”, en un contexto “marcado por la digitalización, para la industria 4.0 y por la irrupción de tecnologías con un alto impacto disruptivo”, explica el director de Formación de Eurecat, Marc Capellades.
Áreas muy nuevas y difíciles de dominar
Según señala Capellades, esta dinámica “está cambiando internamente las empresas y ha hecho entrar de golpe casi una decena de nuevas tecnologías que cambian los esquemas tradicionales de la industria”. Ante este cambio de paradigma, remarca, “es fundamental poder contar con un equipo formado en las nuevas tecnologías y con capacidad de prever impacto en clave de negocio y para adoptar soluciones innovadoras en áreas muy nuevas y difíciles de dominar, como la analítica de datos, la Internet de las Cosas o la ciberseguridad”.
Desde su óptica, “este nuevo paisaje establece también unas pautas y unos ritmos muy rápidos y exigentes desde el punto de vista tecnológico, a la vez que hay que incidir también en habilidades como el liderazgo, el trabajo en equipo, la creatividad y la adaptabilidad a los cambios”.
Por ello, “la capacidad de formarse continuamente durante toda la carrera laboral está siendo una de las principales demandas de las empresas respecto a los profesionales y a Eurecat queremos estar a su lado para facilitar el camino”, subraya el director de Formación del centro tecnológico.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.
Comentarios