Danosa, especialista en soluciones integrales para la construcción sostenible, ha llevado a ediFica -la feria de los edificios de consumo casi nulo, pasivos y saludables celebrado este fin de semana, del 27 al 29 de septiembre, en Alicante-, una solución integral para este tipo de construcciones en las que es fundamental el cuidado de la envolvente térmica y su estanqueidad al aire.
Así, de acuerdo al estándar de construcción passivhaus, que demanda el 10% de la energía empleada por una vivienda media, Danosa ha desarrollado el sistema de aislamiento térmico por el exterior (Sate) Danotherm XPS, que reduce fácilmente el gasto de energía, calefacción y refrigeración en un 70%; una solución integral que evita los puentes térmicos en la envolvente completa del edificio (fachadas, cubiertas, suelos y estructuras enterradas) y minimiza el riesgo de condensaciones.
Además, este sistema contribuye a reducir las emisiones contaminantes que los edificios lanzan a la atmósfera -son responsables de un tercio del total- y a mejorar el confort en la vivienda al estabilizar las temperaturas y evitar las oscilaciones térmicas tanto en invierno como en verano.
Una solución que evita las filtraciones de aire
De forma complementaria, para asegurar la hermeticidad de estas edificaciones y conseguir que no existan pérdidas o entradas de calor o frío, Danosa propone Argotec Hermétic, la primera membrana hermética en base cemento que se encarga de fijar y unir distintos soportes como techos y cerramientos, suelos y cerramientos, jambas de ventanas o cercos de tubos para evitar filtraciones y corrientes de aire.
Según Carlos Castro, responsable de aislamiento térmico, drenajes y geotextiles y coordinador para certificación de Danosa, “teniendo en cuenta que más de la mitad de las viviendas españolas tienen más de 40 años, no se ajustan al Código Técnico de la Edificación y propician auténticos derroches de energía, es fundamental un cambio de paradigma hacia soluciones más eficientes que consigan que nuestros edificios no solo sean más confortables sino que también reduzcan el consumo energético y sean medioambientalmente sostenibles”.
Sika trabaja internamente para reforzar la presencia de mujeres en la compañía en todos los ámbitos y niveles de responsabilidad y lograr cuotas mayores en todas las funciones.
Durante la jornada se darán a conocer las claves de los nuevos documentos europeos de normalización sobre accesibilidad del entorno construido y cómo ayudarán a los usuarios en su día a día.
La cifra de ocupadas durante el pasado año, marcado por la crisis causada por la pandemia del Covid-19, retrocedió a los niveles de 2011 y 2012, según el informe ‘Mujeres en el sector de la Construcción 2020’, publicado por el Observatorio Industrial de la Construcción.
Coincidiendo con el Día Mundial de la Eficiencia Energética (5 de marzo), Hispalyt impulsa la campaña “Cerámica ES sostenibilidad”, que incluye material audiovisual y fichas técnicas divulgativas sobre este material.
El objetivo de la publicación, editada por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) con la colaboración del Idae y pionera en el sector, es contribuir a optimizar al máximo los recursos económicos vinculados a la transición energética.
Comentarios