Será los próximos días 4 y 5 de junio y se celebrará en Pamplona
Los próximos días 4 y 5 de junio de 2020, Pamplona acogeráel 2º Fórum Internacional de Construcción con Madera, organizado por Forum Holzbau -plataforma internacional que promueve el desarrollo de la construcción con madera en todo el mundo- en colaboración con la Cátedra Madera de la Universidad de Navarra.
Después del éxito de la primera edición celebrada el pasado mes de mayo, con 40 expositores, casi 400 participantes y un panel de conferenciantes de máximo prestigio, la organización ha decidido celebrar una nueva convocatoria el próximo año, con el objetivo de convertir este fórum en el evento de referencia a nivel nacional sobre construcción con madera.
Se trata de un congreso centrado eminentemente en cuestiones técnicas y prácticas, enfocadas al mundo profesional. En paralelo a un programa de conferencias a cargo de ponentes de máxima relevancia internacional, se celebra una exposición donde las empresas pueden conocer y mostrar los últimos avances en productos y técnicas del sector. Asimismo, el jueves por la noche tendrá lugar una cena donde poder intercambiar, en un ambiente distendido, contactos y experiencias entre todos los participantes.
Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
El Consejo de Ministro aprueba transmitir los activos de la Sareb a la entidad pública empresarial Sepes.
Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.
Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.
Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.
El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.
Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.
Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.
Comentarios