El 57% de la población mundial, alrededor de 4.200 millones de personas, carecen de un saneamiento gestionado de manera segura, según datos de Naciones Unidas recogidos por Geberit, especialista en porcelana sanitaria y tecnología para el baño, con motivo del ‘Día Mundial del Inodoro’ (World Toilet Day), celebrado este martes, 19 de noviembre.
Además, 673 millones de personas carecen de inodoro y otros 3.000 millones no pueden siquiera acceder a instalaciones para lavarse las manos, por lo que, de acuerdo a estos datos, una gran parte de la población no tiene cubierta una necesidad básica como la higiene personal.
Agua potable y baños de calidad en las escuelas de Camboya
Para acotar esta situación y demostrar que “un inodoro no es solo un inodoro sino un salvavidas, un protector de la dignidad y un creador de oportunidades”, Geberit se ha embarcado, en colaboración con Geberit Sudeste Asiático, en un nuevo proyecto social para llevar agua potable y baños de calidad a las escuelas de Camboya, un país en el que la tercera parte de sus habitantes vive bajo el umbral de la pobreza, según datos de Manos Unidas.
Diez jóvenes voluntarios de Geberit, junto con dos especialistas en formación e instalaciones de Geberit Suiza y Geberit Singapur, viajarán a Camboya a lo largo del mes de noviembre para poner en marcha esta labor humanitaria, teniendo en cuenta que muchas de las infraestructuras del país, especialmente las escuelas, están en muy malas condiciones. Un 85% de la población de Camboya está establecida en el medio rural, donde dependen enormemente de la agricultura a pequeña escala, la pesca y los activos forestales para vivir y donde la pobreza sigue siendo un problema fundamental, ya que la mayoría de sus habitantes viven con menos de dos dólares al día, según datos de Intermon Oxfam.
La iniciativa da continuidad al compromiso de la firma suiza de garantizar la higiene en condiciones de salubridad a toda la población, como ya hizo en Nepal en 2017 y en Marruecos en 2018. Además, estos proyectos se alinean con el lema del ‘World Toilet Day 2019’ de “no dejar a nadie atrás” y refuerzan su objetivo de asegurar el abastecimiento de agua y saneamiento a toda la población mundial para el año 2030.
“En Geberit estamos comprometidos con las personas y por eso nos sumamos con este proyecto al objetivo de Desarrollo Sostenible de la ONU que tiene como misión asegurar el acceso al agua y al saneamiento a toda la población”, comenta el director general de Geberit Iberia, David Mayolas.
Sobre Grupo Geberit
El Grupo Geberit opera a nivel mundial y es referente del mercado europeo en el sector baño. Tiene una fuerte presencia local en la mayoría de países europeos y es especialista en porcelana sanitaria y tecnología para el baño que aportan un valor añadido único. La red de producción del grupo está formada por 29 fábricas, de las cuales seis están situadas en mercados no europeos.
La sede del grupo se encuentra en Rapperswil-Jona, Suiza. Con más de 12.000 empleados en 50 países, Geberit generó un volumen de ventas de más de 2.700 millones de euros en 2018. Geberit cotiza en el SIX Swiss Exchange, Bolsa de Valores Suiza y, desde 2012, las acciones de Geberit están incluidas en el SMI (Swiss Market Index).
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios