La Fundación Laboral de la Construcción ha firmado recientemente, en su sede en Madrid, un acuerdo de colaboración con la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Material de Construcción (Andimac), cuyo objetivo es favorecer la actualización de las competencias de los profesionales de la construcción, que son usuarios de los puntos de venta de materiales, en los aspectos transversales o específicos de su actividad.
El director general de la Fundación Laboral de la Construcción, Enrique Corral, y el secretario general de Andimac, Sebastián Molinero, firmaron el acuerdo dejando claro que “los itinerarios formativos que se diseñen estarán basados en el análisis de las necesidades detectadas vía encuesta, que la asociación ha dirigido a los clientes de los almacenes de distribución”.
En la actualidad, Andimac reúne a más de 1.200 empresas de distribución profesional de materiales de construcción, decoración e instalaciones y las necesidades formativas de los clientes de estos puntos de venta pueden abarcar desde la mejora de sus habilidades comerciales, hasta la formación en gestión empresarial, formación práctica en la instalación de nuevos materiales o soluciones más innovadoras para la industria de la construcción, cursos en metodología BIM o construcción sostenible.
Mejora competitiva y formación continua
Ambas entidades se comprometen a trabajar conjuntamente para apoyar iniciativas que promuevan la notoriedad social de los oficios de la construcción y estudiar modelos que impulsen la mejora competitiva y la formación continua de sus profesionales.
La Fundación Laboral de la Construcción pone a disposición de la asociación su amplio catálogo de productos formativos dirigidos a mejorar la empleabilidad de los profesionales del sector y la competitividad de las empresas, además de sus 48 centros de formación distribuidos por todo el territorio nacional.
Esta herramienta nace con el propósito de apoyar a ingenierías, proyectistas, instaladores y gestores de edificios de terciario en el diseño, ejecución y mantenimiento de sistemas avanzados de regulación y control.
En concreto, en lo alto del listado están la construcción de edificios y actividades de construcción especializada, según el informe Actividades prioritarias en función de la siniestralidad del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.
UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares.
Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.
Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.
La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Comentarios