A mediados de 2016 aparecía la primera versión de TCQ, que daba la posibilidad de trabajar en entornos BIM. Desde entonces, el ITeC no ha dejado de esforzarse para mejorarlo, incorporando nuevas prestaciones constantemente, hasta convertirlo en una potente herramienta.
Hoy, TCQ permite trabajar de una forma más flexible e interoperable, facilitando la colaboración entre equipos pluridisciplinares y proporcionando, a los usuarios que todavía no han empezado a trabajar con el BIM, la posibilidad de hacerlo de una manera fácil y ágil.
Siguiendo con ese afán de mejora continua, los días 26 y 27 de noviembre el ITeC presentará, de 12.00 a 14.00 h, en la sala de actos de su sede (C/ Wellington, 19. Barcelona) una nueva versión de TCQ, la 5.5, que incorpora como principales novedades:
-Trabajo en local y en la nube indistintamente.
-Asignación a grupos de partidas.
-Lectura rápida de IFCs de gran tamaño.
-Exportación a BC3 con el código original.
-Recodificación automática al importar un BC3.
-Última hoja para el conocimiento de la administración.
-Módulo ambiental autónomo.
Por otro lado, se presentará también un nuevo módulo de TCQi 1.0, el TCQ en la nube. Hasta ahora ya disponía de los módulos de Presupuestos, Certificación, Gestión Ambiental y Control de Calidad. Ahora se añade el de Planificación.
La presentación se llevará a cabo en dos días, uno en catalán y el otro en castellano, de manera presencial pero, por primera vez, se podrá seguir también vía streaming.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.
Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
Comentarios