A mediados de 2016 aparecía la primera versión de TCQ, que daba la posibilidad de trabajar en entornos BIM. Desde entonces, el ITeC no ha dejado de esforzarse para mejorarlo, incorporando nuevas prestaciones constantemente, hasta convertirlo en una potente herramienta.
Hoy, TCQ permite trabajar de una forma más flexible e interoperable, facilitando la colaboración entre equipos pluridisciplinares y proporcionando, a los usuarios que todavía no han empezado a trabajar con el BIM, la posibilidad de hacerlo de una manera fácil y ágil.
Siguiendo con ese afán de mejora continua, los días 26 y 27 de noviembre el ITeC presentará, de 12.00 a 14.00 h, en la sala de actos de su sede (C/ Wellington, 19. Barcelona) una nueva versión de TCQ, la 5.5, que incorpora como principales novedades:
-Trabajo en local y en la nube indistintamente.
-Asignación a grupos de partidas.
-Lectura rápida de IFCs de gran tamaño.
-Exportación a BC3 con el código original.
-Recodificación automática al importar un BC3.
-Última hoja para el conocimiento de la administración.
-Módulo ambiental autónomo.
Por otro lado, se presentará también un nuevo módulo de TCQi 1.0, el TCQ en la nube. Hasta ahora ya disponía de los módulos de Presupuestos, Certificación, Gestión Ambiental y Control de Calidad. Ahora se añade el de Planificación.
La presentación se llevará a cabo en dos días, uno en catalán y el otro en castellano, de manera presencial pero, por primera vez, se podrá seguir también vía streaming.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios