El proyecto de thyssenkrupp Elevadores para el Hotel Riosol Island of Stars en Puerto Rico, municipio de Mogán, ha resultado ganador del primer premio en la categoría de ascensores inclinados por la prestigiosa revista internacional ‘Elevator World’, que todos los años otorga el galardón ‘Proyecto del año’ a distintas construcciones de todo el mundo. El proyecto consistió en el diseño, fabricación, suministro, instalación y puesta en marcha de dos ascensores inclinados en el Hotel Riosol de esta localidad de la isla de Gran Canaria. Esta instalación mejora la accesibilidad de las instalaciones al permitir a los clientes acceder a los diferentes niveles del hotel.
Ambos ascensores inclinados, con una capacidad para 20 personas y 1.500 kg, son completamente panorámicos, equipados con una cubierta curva de cristal amarillo que permite disfrutar de las vistas de la ciudad, la playa y el puerto. La peculiar característica de éstos reside en sus agudos 42º de inclinación y la ausencia de foso convencional. Asimismo, dada su proximidad al mar y la consecuente exposición al ambiente salino, se requirió un proceso de fabricación único para cumplir con los estándares del proyecto. Además de la fabricación y la instalación, thyssenkrupp también proporciona servicio y mantenimiento integrales para los dispositivos.
Ubicación excepcional e inspiradora
Para Ramón López-Neira, arquitecto y diseñador del proyecto, el factor decisivo fue el diseño: “El Hotel Riosol se sitúa en una montaña a casi 200 m sobre el nivel del mar, asentado sobre grandes cantidades de lava solidificada. Fue precisamente esta ubicación excepcional lo que inspiró el diseño de dos ascensores inclinados en forma de sol brillante para adaptarse a la pendiente de la montaña. Ambas cabinas han sido cuidadosamente diseñadas, utilizando pantallas de malla de acero inoxidable, cristales curvos de color amarillo y sistemas de iluminación curvados que filtran las vistas desde el interior de las cabinas, creando un espectacular juego de luces y colores”.
Por su parte, Darío Vicario, CEO de thyssenkrupp Elevator en España, afirma que “es un honor para nosotros recibir este reconocimiento por parte de una de las revistas internacionales más prestigiosas del sector. Con este premio reforzamos nuestro compromiso de ofrecer hoy las soluciones de movilidad del mañana, poniendo todos nuestros esfuerzos en la calidad y la seguridad de nuestros servicios”.
thyssenkrupp suma este primer premio a anteriores galardones de la prestigiosa revista como el que obtuviera en 2019 en la categoría de pasillos rodantes por su proyecto de accesibilidad en la ciudad de Santander, o los dos premios obtenidos en 2018 en Bilbao y Melilla en las categorías de escaleras mecánicas y pasillos rodantes, respectivamente.
“Este dato se ha visto influido por el efecto calendario, al contar con más festivos que el pasado año, por celebrarse la Semana Santa de 2025 en abril”, indica el director general de Oficemen, Aniceto Zaragoza.
El jurado ha valorado el “excelente ejercicio arquitectónico por medio de muros de pavés, que logran crear un recorrido que organiza el espacio y permite extrapolar la iluminación natural desde la fachada hacia el interior”.
Se reconocieron cuatro categorías: Mejor Proyecto, Mejor Diseño Original, Mejor Diseño de Producto y Espacio Más Votado por el Público. Además, se hizo entrega del Premio de Honor a la Trayectoria Profesional y un Premio Extraordinario.
En la feria se puede disfrutar de innovaciones como Jung Home, una plataforma de automatización que opera sin servidores externos ni internet, y LS Touch, un controlador KNX que reduce en un 40% los puntos de control en habitaciones.
Este galardón lo concede anualmente a escala mundial el International Well Building Institute, en el contexto de los Premios a la Comunidad IWBI, y destaca el compromiso y dedicación del ganador, elegido de entre todos sus agentes de pruebas de rendimiento Well.
El volumen de residuos generados por la construcción sigue siendo uno de los principales retos ambientales en Europa. Frente a esta realidad, el proyecto Reconmatic apuesta por la digitalización y la automatización como motores de cambio.
El aumento de fenómenos climáticos extremos, como lluvias torrenciales y olas de calor, está llevando al sector de la impermeabilización a una evolución continua. Las soluciones actuales deben adaptarse a estos nuevos desafíos, asegurando la durabilidad de los edificios.
Más de 60 expertos y expertas nacionales de la edificación analizarán y pondrán en valor los retos y desafíos de la descarbonización del sector en nuestro país.
La empresa contará con el apoyo de una red logística de última generación que le permitirá optimizar sus procesos de distribución y almacenamiento.
Comentarios