A partir de la mesa redonda sobre Gases Refrigerantes, llevada a cabo en la sala avanzamos dentro del marco del 1er Congreso de Ingeniería de instalaciones, ACI ha publicado un informe sobre cuáles serán los gases refrigerantes del futuro.
Para obtener una visión lo más global posible de la problemática en cuanto a la responsabilidad medioambiental que conlleva el uso de gases refrigerantes, ACI convocó a Iván Martín Carrillo, de Daikin Spain; Albert Alonso, de Frigicoll; Fèlix Moreno, de LG Electronics; y Marc Díaz, de Panasonic, como representantes de los fabricantes, y también con la presencia de Cristian González, director técnico de AIA; y Jaume Perna Bertràn, socio fundador de OTP Global Engineering, como representantes de la visión de las ingenierías.
Los expertos se mostraron de acuerdo en que las notables y crecientes preocupaciones por los problemas medioambientales están afectando directamente a los fabricantes de climatización dado que los gases refrigerantes son una de las causas del sobrecalentamiento del planeta.
Partiendo de esta base, se abrió un debate sobre cómo, en cada caso, se han ido adaptando a los cambios y qué opinión tienen sobre a dónde van a ir a parar.
Para ampliar la información puede descargar este informe en la página web de ACI (apartado Área privada de socios, Ponencias 1er CEI).
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios