Para mantener un entorno saludable
En estos días de confinamiento en nuestras casas, es más importante que nunca mantener una calidad del aire interior saludable. Teniendo en cuenta que estamos conviviendo durante las 24 horas del día, Deceuninck incide en que el aire está más recargado de lo habitual: “En estas circunstancias cobra especial relevancia airear la casa ventilando cada día los espacios comunes y las habitaciones”, señalan.
Beneficios de abrir las ventanas
En general, entendemos que el aire está cargado cuando el ambiente de un espacio se encuentra sobrecargado de dióxido de carbono. Ventilar es el primer paso para eliminar sustancias nocivas, evitar malos olores y la sensación de asfixia que puede producir el aislamiento. Cuando abrimos las ventanas:
-Oxigenamos el aire: reducimos la concentración de CO2.
-Regulamos la humedad para evitar la sequedad.
-Reducimos el polvo: las partículas en suspensión y los malos olores son arrastrados por la corriente de aire creada al ventilar.
-Permitimos que entren los rayos ultravioletas de sol que contribuyen a facilitar que el sol actúe: los rayos ultravioletas calientan y desinfectan al actuar contra algunos organismos.
Como recuerdan desde Deceuninck, “si no ventilamos lo necesario, la humedad puede hacer aumentar el moho, se pueden producir más las alergias, aumentar la sensación de respirar mal e incrementar las infecciones y gases contaminantes”.
Consejos para ventilar adecuadamente
-Es recomendable ventilar cada estancia al menos 10 minutos al día para airear. Si en la casa conviven muchas personas, es mejor ventilar durante más tiempo y más a menudo.
-En los dormitorios: abrir las ventanas al levantarse para eliminar el aire cargado que se haya producido durante toda la noche. También está bien abrir las ventanas unos minutos antes de dormir.
-En el comedor y salón: las ventilaremos según nos convenga mejor y teniendo en cuenta el tiempo exterior -clima local y estación-. En invierno es aconsejable hacerlo al mediodía, que es el momento más caliente del día. Y, por el contrario, en verano por la noche, que es el momento más frío del día.
-En la cocina y el baño: si se dispone de ventanas, ventilar cada vez que se utilicen.
Por último, no debe olvidarse que, “para mantener una buena calidad del aire en nuestra vivienda, es necesario contar con sistemas de puertas y ventanas de calidad que contribuyan tanto a una fácil y rápida ventilación como a conseguir el máximo aislamiento térmico y acústico, con el objetivo final de crear un hogar confortable, seguro y eficiente energéticamente”, concluyen fuentes de la empresa.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios