Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La escuela de negocios aconseja priorizar la comunicación con el cliente y la reconversión a los canales on line

Consejos de Level UP para frenar las pérdidas en los sectores inmobiliario y de la construcción

Levelup carlosdelgado 51575
|

La solución para frenar las pérdidas económicas previstas en los sectores inmobiliario y de la construcción a causa de la crisis del coronavirus pasa por priorizar la comunicación con el cliente y reconvertir los canales a plataformas on line. Así lo aconseja la escuela de negocios Level UP, referente en la formación de pymes y autónomos en España, que ha arrancado la campaña #EnCasaReinventoMiNegocio, en la que cerca de un centenar de empresas del sector se han unido para debatir y promover la cooperación intersectorialy afrontar los nuevos retos económicos que presentará la economía una vez superado el estado de emergencia.


En una situación de confinamiento, desde Level UP se apuesta por reforzar la comunicación con el cliente a través de comercios y servicios on line. El uso de plataformas como WhatsApp Business, Telegram o Zoom son clave para crear nuevas estrategias de captación que puedan obtener resultados reales ante la falta de contacto físico. “No es el momento de seguir vendiendo, sino de dar visibilidad al negocio y de demostrar al cliente que sigues estando ahí. Renunciar al on line en estos momentos sería un gran error, porque como nos demostró la crisis de 2008, las empresas que se hundieron fueron aquellas que no supieron adaptarse y reaccionar a tiempo”, explica Carlos Delgado, CEO y fundador de Level UP.


Métodos de supervivencia a corto plazo


En una situación de incertidumbre como la actual, empresarios y autónomos deben priorizar la supervivencia económica de sus negocios. Por ello, según Level UP “no se deben descartar medidas como la reducción de los salarios de los empleados con una posterior bonificación en los meses venideros o, incluso, la aplicación de un ERTE que puede salvar decenas de puestos de trabajo a largo plazo”.


Otra de las soluciones pasa por la implementación de campañas de descuentos temporales que frenen el descenso de ingresos, a la vez que pueden atraer a nuevos clientes, “una de las tareas más difíciles para el sector en estos momentos”.


#EnCasaReinventoMiNegocio, también en YouTube


Las reuniones virtuales intersectoriales son la segunda iniciativa de la campaña #EnCasaReinventoMiNegocio de Level UP, que regresa el 7 y el 9 de abril con la segunda sesión para empresas y profesionales de los sectores inmobiliario y de la construcción.


Además, desde el 16 de marzo la escuela de negocios ha publicado en su canal de YouTube 81 cápsulas con ejercicios de formación en negocios para que empresarios de todo el país puedan seguir desarrollando su actividad desde casa.


De esta manera, Level UP da un paso más en la novedosa metodología que aplica desde su fundación en 2012, centrada en trabajar las habilidades de emprendedores y autónomos:“A partir del desarrollo de factores intangibles, como la gestión de equipo o las emociones en el proceso de compra, más de 20.000 empresas han mejorado su modelo de negocio gracias a Level UP, superando algunas de ellas el millón de euros de facturación en tan solo un año”, concluyen.


Comentarios

Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Appa Renovables

Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.

Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Aparejadores Madrid

Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes. 

Asamblea General Asoven 2025
Asamblea General Asoven 2025
Asoven

Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.

Afec Día Refrigeración 2025
Afec Día Refrigeración 2025
Afec

Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’. 

Distribución materiales Andimac
Distribución materiales Andimac
Andimac

Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años. 

Premios Arquitectura CSCAE 2025
Premios Arquitectura CSCAE 2025
CSCAE Premios Arquitectura

En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.

Jorge Arteaga Bandalux 01
Jorge Arteaga Bandalux 01
Bandalux

Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.

PR 0625 iCORE Panasonic
PR 0625 iCORE Panasonic
Panasonic

Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.

JFranco 4 Tecniberia
JFranco 4 Tecniberia
Tecniberia

Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA