El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha mostrado su “profunda preocupación” ante el reinicio de las obras y la falta de directrices claras, por lo que ha exigido al Gobierno medidas “específicas para garantizar que su desarrollo es compatible” con las medidas necesarias para garantizar la seguridad y proteger la salud de los trabajadores y de la ciudadanía, en general, frente a la propagación del coronavirus.
En una carta remitida al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el CSCAE recuerda que fue el difícil encaje para hacer compatible la actividad en las obras con las disposiciones sanitarias de protección frente al Covid-19 lo que llevó a la institución a demandar un cierre temporal, junto con el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) y el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas (Citop). Y, ahora, expirados los permisos retribuidos recuperables para los trabajadores por cuenta ajena de sectores no esenciales, como la construcción, insiste en las particularidades del proceso de la construcción, con unas formas de producción y un desarrollo muy poco estandarizados, que implican tomas de decisión constantes y la intervención de una gran pluralidad de agentes.
Necesidad de un protocolo para preservar la seguridad
En consecuencia, el CSCAE ha pedido al ministerio que coordina José Luis Ábalos que, “como autoridad competente”, establezca un protocolo que permita preservar la seguridad de todos los agentes implicados en las obras y que la voz de los profesionales sea escuchada en la elaboración de este instrumento, como lo están siendo la patronal y las organizaciones sindicales. Máxime, cuando, en virtud de la Ley de Ordenación de la Edificación, los arquitectos y arquitectas asumen responsabilidades en la dirección facultativa de obras, así como en la coordinación de seguridad y salud, y, por lo tanto -se lee en la misiva remitida al ministerio-: “Podemos ofrecer conocimientos valiosos y diferentes de los que aportan los agentes representados por las organizaciones patronales y sindicales”.
Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
El Consejo de Ministro aprueba transmitir los activos de la Sareb a la entidad pública empresarial Sepes.
Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.
Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.
Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.
El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.
Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.
Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.
Comentarios