Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La industria del parquet europea, severamente golpeada por la crisis

Parquet previsiones 51898
|

El Consejo de Administración de la Federación Europea de la Industria del Parquet (FEP) se reunió virtualmente el pasado 2 de abril para discutir, entre otros temas, la situación del parquet y los primeros impactos de la crisis del Covid-19 en los mercados europeos.


En general, los mercados europeos de parquet “habían comenzado bien el año,mostrando tendencias de estables a ligeramente positivas en enero y febrero. Pero marzo y la llegada del Covid-19 al territorio europeo pusieron fin a este movimiento positivo”, como informan desde la Asociación de Investigación Técnica de las Industrias de la Madera (Aitim).


En comparación con el mismo período del año pasado, los resultados provisionales para los tres primeros meses de 2020 indican un consumo estable de parquet en Escandinavia (excepto en Suecia por razones estructurales), los estados bálticos e incluso Alemania, donde la actividad continúa por el momento.


Por otro lado, el sur de Europa, que está experimentando medidas de restricción más estrictas, generalmente ya está informando de una disminución significativa en el consumo de parquet. “Aunque en este momento es imposible predecir cuándo se reiniciarán las actividades y cómo evolucionará el consumo, es obvio que esta crisis tendrá un impacto significativo a largo plazo en la economía y la industria europeas”, recalcan en Aitim.


En la tabla siguiente se proporciona un resumen de cada país.


Austria


Las ventas de parquet austriaco disminuyeron significativamente en un 10% durante el primer trimestre de 2020 en comparación con los primeros tres meses de 2019. La actividad fue buena en enero y febrero, pero el mercado colapsó en marzo. Algunas compañías han interrumpido sus actividades, las tiendas están cerradas o solo trabajan en línea.


Estados bálticos


Los mercados de parquet de los países bálticos se mantuvieron estables durante el primer trimestre del año en curso. Las actividades continúan hasta ahora en estos países.


Dinamarca


El mercado de parquet danés se mantuvo estable durante el primer trimestre de 2020. El mercado de proyectos aún funciona bien mientras que las tiendas minoristas comenzaron a cerrar con la crisis. Sin embargo, la gente está trabajando mucho en casa para la restauración.


Finlandia


Si bien el mercado finlandés no parece verse afectado por la crisis hasta el momento, los inicios de nuevos edificios (premium) están disminuyendo. En general, las ventas de parquet se mantuvieron estables en el mercado finlandés durante el primer trimestre de 2020.


Francia


En comparación con los primeros tres meses de 2019, el consumo de parquet cayó entre un 15 y un 17% durante el primer trimestre de 2020. Enero y febrero fueron meses normales de actividad, pero el mercado de parquet francés se derrumbó en marzo. Todas las tiendas están cerradas. Todas las fábricas han detenido sus actividades.


Alemania


Las ventas de parquet fueron planas (0 a -1%) en Alemania durante el primer trimestre de 2020. El mercado alemán se mantuvo estable hasta principios de marzo, que comenzó bien en comparación con 2019. Las tiendas minoristas ahora están cerradas, pero las tiendas de bricolaje están abiertas en la mayoría de los países. Las empresas e instaladores siguen trabajando. Las actividades de producción y construcción continúan (con restricciones) por el momento.


Italia


El mercado italiano del parquet disminuyó un 10% durante los tres primeros meses del año en curso. La actividad en enero fue lenta, luego Italia fue el primer país europeo afectado por la crisis. Todas las fábricas y tiendas están cerradas al menos hasta mediados de abril y el regreso a la normalidad llevará tiempo.


Noruega


Los datos indican que el mercado noruego se mantuvo estable durante los primeros tres meses de 2020. Las medidas restrictivas no son tan fuertes como en el sur de Europa, pero Noruega se está quedando en casa y la demanda de productos de bricolaje para su renovación, como pinturas, está aumentando. Esto no concierne al parquet. Los impactos de la inesperada corona noruega débil en la actividad del segundo trimestre son difíciles de predecir en esta etapa.


España


El mercado español se mantuvo estable durante el primer trimestre del año 2020. El trimestre comenzó bien, pero marzo y la crisis pusieron fin a este movimiento positivo. También se aplican medidas estrictas de cierre en España.


Suecia


El consumo de parquet disminuyó ligeramente entre un 3 y un 4% durante el primer trimestre de 2020 en comparación con el primer trimestre de 2019. Este ligero descenso se debe a cambios estructurales, como la disminución del inicio de nuevos edificios, pero no refleja la crisis actual, ya que la vida es casi normal en Suecia: los negocios y las tiendas están abiertos.


Suiza


Los datos indican que el consumo de parquet cayó un 8% en Suiza durante los tres primeros meses de 2020. El mercado suizo se estancó antes de caer en las dos últimas semanas de marzo. Los sitios de construcción están cerrados y las actividades reducidas. Las medidas de restricción son significativamente más estrictas en la parte francófona del país.


Asamblea General 2020 cancelada


Después de haber seguido de cerca la evolución de la situación en toda Europa, la Junta Directiva de FEP se vio obligada a cancelar la Asamblea General de FEP y el Congreso de Parquet 2020, cuya celebración estaba prevista del 11 al 12 de junio en Hamburgo.


Comentarios

Imagen 2
Imagen 2
UNE

La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.

Stefano Carlo Ascione
Stefano Carlo Ascione
Dérive Studio Arquima

Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.

DaikinAlthermaModerno2
DaikinAlthermaModerno2
Agremia

Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año. 

9. LCA
9. LCA
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.  

CIN K 05
CIN K 05
CIN Valentine fischer ibérica Ytong Danosa

Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea. 

Proyecto Opengela Gobierno Vasco
Proyecto Opengela Gobierno Vasco
GBCe

Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.

Ministra vivienda isabel rodriguez consejo ministros perte industrializacion
Ministra vivienda isabel rodriguez consejo ministros perte industrializacion
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, anuncia que la Empresa Pública de Vivienda puntuará hasta un 10% los elementos de industrialización en sus licitaciones. 

00 Fórum Madera España 2024 Zona Expositores 1
00 Fórum Madera España 2024 Zona Expositores 1
Fórum Internacional Construcción Madera

La 5ª edición se celebrará los próximos días 14 y 15 de mayo en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona. 

Habitat 2024. 068
Habitat 2024. 068
Habitat Salón Nude

El Salón nude se celebrará este año dentro del programa de Feria Hábitat València, del 29 de septiembre al 2 de octubre en Feria Valencia.

Revista CIC
NÚMERO 601 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA