Gree presenta su nuevo aire acondicionado portátil Shiny que, incluido en la gama doméstica, destaca por su diseño moderno y sus capacidades avanzadas.
El nuevo portátil Shiny utiliza el gas refrigerante ecológico R290, que al tener un bajo Potencial de Calentamiento Global (3) y un Potencial de Destrucción de la Capa de Ozono de 0 minimiza las emisiones de CO2 a la atmósfera y contribuye a reducir el efecto invernadero global. Además, a diferencia de los gases refrigerantes tradicionales, está exento del pago de tasas.
De los 2,6 a los 3,5 kW
De diseño moderno y con potencias que van de los 2,6 a los 3,5 kW, el portátil Shiny, según el modelo, puede cubrir las necesidades de frío o calor durante todo el año. Además, cuenta con mando a distancia de serie y kit de ventana opcional.
Entre sus funcionalidades destacan la programación 24 horas, el modo Sleep y la función de drenaje continuo. En este sentido, el equipo cuenta con un sistema de drenaje de fácil instalación, aplicable en entornos muy húmedos que permiten eliminar la humedad del aire después del enfriamiento.
Además, el nuevo portátil Shiny ofrece una protección completa gracias a la función autodiagnóstico, aviso contra desbordamiento del depósito, alertas en caso de error y contra fugas de gas refrigerante y protección ignífuga IPX0, que evita incendios en caso de cortocircuito.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios