Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Para minimizar la cantidad de este tipo de residuos depositados en vertederos y disminuir el uso de recursos naturales durante la fabricación

Investigan la reutilización de residuos plásticos de cable para desarrollar nuevos compuestos de yeso

Upm investigacion cables 52059
|

Un equipo de investigadoras en la Escuela Técnica Superior de Edificación de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), que trabajan en la aplicación de criterios de economía circular en el sector de la construcción, está utilizando residuos plásticos de cables como materia prima secundaria en paneles y placas de yeso como una nueva opción a los productos de yeso ya existentes.


Con ello se pretende conseguir no solo minimizar la cantidad de este tipo de residuos depositados en vertederos, sino disminuir también el uso de los recursos naturales -piedra de aljez y agua- durante la fabricación de estos productos. Las investigadoras han analizado las propiedades de estos nuevos materiales frente a acciones externas muy comunes en nuestros edificios, señalando según los resultados obtenidos que “los compuestos de yeso a partir de residuos plásticos de cables ayudan a proteger los edificios frente al agua”.


Según los indicadores de la asociación de fabricantes de plásticos europeos PlasticsEurope, más de un 20% del plástico fabricado se destina al sector de la construcción, lo que supone unos 10 millones de toneladas al año que finalmente llegarán a ser residuo. “Aunque es cierto que en la actualidad existen numerosos métodos y técnicas para el reciclado de plásticos, generalmente la falta de homogeneidad, es decir, la gran variedad de tipos de plásticos existentes en el mercado, da lugar a complicaciones en cualquiera de estos procesos de transformación”, explican.


Precisamente, un ejemplo concreto de este hecho se presenta en el reciclaje de cables eléctricos, donde el metal es recuperado completamente mientras que el residuo plástico es enviado a vertedero o a un gestor autorizado para su incineración.


Mayor dureza superficial y elasticidad


Las investigadoras de la UPM han trabajado con estos residuos plásticos de cables como materia prima secundaria en paneles y placas de yeso para obtener un nuevo producto alternativo a los de yeso ya existentes. En un primer estudio, las investigadoras han verificado la posibilidad de la utilización de los residuos plásticos de cables como agregados en yesos, sin que sea necesario un tratamiento previo al residuo después de su recogida en la empresa de reciclaje de cables. “Se han conseguido diseñar y fabricar paneles y placas con una mayor dureza superficial y una mayor elasticidad, lo que supone una mejora en cuanto a la aparición de fisuras, y con unas resistencias mecánicas ajustadas a normativa, lo que posibilita su uso en construcción.


Además han comprobado la viabilidad de fabricación de paneles y placas, económicamente hablando, tanto para las empresas de producción de este tipo de productos como para las empresas de reciclaje de cables”, señalan.


Alejandra Vidales, investigadora principal del proyecto, argumenta que “con la incorporación del residuo plástico de cables se consigue disminuir entre un 25-30% la utilización de los recursos naturales: piedra de aljez y agua. Las empresas de reciclaje de cables generan residuo plástico de cables suficiente para abastecer a las empresas de fabricación de prefabricados de yeso, pudiéndose conseguir la minimización de este residuo al 100%”.


En un segundo estudio han analizado las propiedades de los compuestos frente a acciones externas muy comunes en nuestros edificios: el agua, el fuego y el calor. Se ha observado que la capacidad de absorción de agua disminuye significativamente, como consecuencia de la contribución impermeabilizante del residuo plástico y de la menor cantidad de poros existentes en su composición, pero que se conserva la propiedad higrotérmica tan característica de los yesos. Por su parte, la incombustibilidad del yeso también contribuye a la mejora del comportamiento de los residuos plásticos frente al fuego, proporcionándoles, durante un tiempo, un mecanismo físico de protección.


Propiedades térmicas mejoradas


Según el equipo investigador, el recubrimiento constituye una barrera física al paso de calor y/o sustancias volátiles. Las propiedades térmicas también se mejoran ligeramente, “lo que supone una contribución a una menor demanda energética respecto al material tradicional”. Los compuestos también han presentado un buen confort superficial, “lo que conlleva menos frío en su cara externa y, por ello, una disminución en la aparición de condensaciones, así como una mejora en la adherencia al soporte debido a la mayor rugosidad de dicha cara exterior”.


Tras la realización de ensayos mineralógicos, mecánicos, químicos y físicos, y el estudio del impacto ambiental, los resultados obtenidos demuestran la viabilidad e interés del material de yeso con residuo plástico de cables para la fabricación de elementos de construcción que estén más expuestos al agua, como plantas sótanos, plantas bajas sobre soleras o paredes interiores con huecos. “Esto confirma que, aplicando criterios de sostenibilidad y economía circular, se puede contribuir al desarrollo sostenible desde la construcción”, concluye Alejandra Vidales.


Comentarios

2025 iCon WC System WC small projection
2025 iCon WC System WC small projection
Geberit

Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon. 

Vista general Jornada AEA
Vista general Jornada AEA
AEA

Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.

Material eléctrico trabajador
Material eléctrico trabajador
Afme

Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.

Zehnder MATCOAM
Zehnder MATCOAM
Zehnder

“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.

Puesta en obra Campolin Neo 02
Puesta en obra Campolin Neo 02
Soprema

Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.

Videopodcast Desafio 30 50
Videopodcast Desafio 30 50
Sika

La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.

Asamblea Anefhop 2025
Asamblea Anefhop 2025
Anefhop

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona. 

YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
COIIM

En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.

N85 (1) (1)
N85 (1) (1)
ITeC

En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA