El Comité Ministerial de Industria del Consejo de Cooperación de los países del Golfo (GCC) ha ratificado y publicado en el Boletín Oficial del GCC el informe final del procedimiento de investigación antidumping sobre las importaciones cerámicas originarias de España, India y China.
El informe final publicado confirma la exclusión de España de la imposición de medidas antidumping para las importaciones de baldosas cerámicas, lo que le permite seguir vendiendo en los países del Golfo sin imposiciones adicionales.
Según se puede extraer del informe final de la investigación, las baldosas cerámicas españolas no han sido sancionadas ya que éstas “no han afectado a los precios del Golfo y no han tenido un claro impacto en la situación de la industria del Golfo en general”. Por el contrario, las importaciones procedentes de India y China sí estarán sujetas a la aplicación de aranceles que estarán entre el 17,6% y el 106%, en función de la situación de cada exportador.
Investigación antidumping
El Consejo de Cooperación de los países del Golfo (GCC) abrió en noviembre de 2018 una investigación antidumping contra las importaciones de baldosas cerámicas españolas (partidas arancelarias 6907.21/22/23/40). Los países que forman parte del GCC son: Arabia Saudita, Bahréin, Kuwait, Emiratos Árabes Unidos, Omán y Qatar, todos ellos mercados a los que exporta la industria azulejera española.
Las exportaciones de baldosas cerámicas españolas a los países integrantes del GCC alcanzaron en 2019 los 160,8 millones de euros, lo que supone el 5,7% del total de las ventas internacionales.
El éxito del expediente antidumping es un paso adelante en las exportaciones españolas al Golfo; sin embargo, las exportaciones a Arabia Saudí, principal mercado de la zona para el sector, siguen condicionadas por el Quality Mark, una medida que desde septiembre de 2019 está suponiendo un freno para todas las exportaciones a ese mercado y que en la práctica se ha convertido en una barrera comercial que se traduce en el caso de España en unas pérdidas aproximadas de unos 70 millones de euros hasta el pasado abril.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios