La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) considera que la política fiscal debe de favorecer la actividad económica y la creación de empleo, y para ello es necesario aligerar la factura fiscal, evitar la duplicidad de cargas tributarias, y equipararnos con otros países con los que competimos en la UE para reducir lastres en la competitividad.
Asimismo, en su opinión es necesario establecer una coordinación entre impuestos estatales, autonómicos y locales sobre una misma actividad, para evitar distorsiones de la competencia y la proliferación de exacciones a la industria con objetivo meramente recaudatorio.
En este sentido, el sector cerámico español defiende la eliminación del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), al haberse quedado obsoleto en el marco de una fiscalidad moderna y gravar de forma no ajustada a la realidad empresarial, actividades económicas y empresariales que ya vienen gravadas por otros impuestos, entre ellos el impuesto de sociedades.
Por otro lado, Ascer reivindica que, a la hora de proceder a la liquidación de este impuesto por parte de la Diputación Provincial, se reduzca a 0% el recargo provincial, como sucede en Madrid, o en su caso se reduzca al nivel de otras provincias como el 15% de Murcia o el 20% de Alicante, donde ya se han hecho las gestiones por parte de la diputación para renunciar a este impuesto. Cabe recordar en este sentido que en Castellón se aplica un recargo provincial del 31,50%, el más alto de la Comunidad Valenciana. Por su parte, “los ayuntamientos también podrían aligerar la carga fiscal de las empresas reduciendo los coeficientes de situación en sus ordenanzas fiscales y concediendo más bonificaciones fiscales”, apuntan desde Ascer.
Reducir el Impuesto de Sociedades
El sector considera, asimismo, que hay que reducir el Impuesto de Sociedades, cuyo tipo nacional es del 25%; “sin embargo, la legislación actual limita la deducción de la cuantía total de intereses, las dotaciones financieras por depreciación de sociedades filiales o las propias pérdidas de ejercicios anteriores, dando lugar a que el tipo efectivo sobre el beneficio del ejercicio exceda notoriamente ese 25%”.
En definitiva, habría que equiparar, según Ascer, el elevado coste fiscal que supone para las empresas españolas el impuesto sobre sociedades, siendo superior al de la mayoría de sus competidoras situadas en otros estados miembro de la Unión Europea desincentivando la inversión. Desde Ascer añaden que, en este impuesto, “es necesario que se corrijan totalmente los supuestos de doble imposición, tanto nacionales como extranjeros mediante la exención total de dividendos y ganancias patrimoniales de las empresas de tal modo que no se elimine o reduzca la deducción por doble imposición”.
Respecto al Impuesto de Patrimonio, el sector considera que se debería de eliminar al tratase de un tributo que únicamente se aplica en España entre los países del conjunto de la UE. “También supone un importante agravio comparativo respecto a la fiscalidad de otras comunidades autónomas. Este es un impuesto que grava el ahorro y desincentiva la inversión”, señalan.
Finalmente, el sector cerámico entiende que se debería de poder compensar los tributos con deudas de la Administración, mientras que las empresas tienen que hacer frente a sus impuestos en los plazos establecidos: “A muchas de ellas, las administraciones les adeudan cantidades por conceptos impositivos o por facturación que tardan en cobrarse”, concluyen.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios