Subrayan que el ratio de presencia física de clientes es muy bajo en comparación con la superficie ocupada
Las principales patronales de España del sector de la cerámica estructural, baldosas cerámicas, materiales de construcción y suministros análogos han unido sus fuerzas para denunciar al unísono al ministro de Sanidad, Salvador Illa, y a la ministra de Industria, Reyes Maroto, su preocupación sobre la imposibilidad de abrir los puntos de venta donde se comercializan los materiales que representan.
En la carta enviada, las principales organizaciones empresariales de materiales señalan que en fases 0 y I de la desescalada no se prevea la apertura de locales de más de 400 m2. “Se da la circunstancia de que los puntos de venta especializados ocupan una superficie media de unos 800 m2, por lo tanto, esta medida significa que, en la práctica, ninguno de los establecimientos puede abrir sus puertas al público”, afirman.
Para el conjunto de los sectores esta medida no tiene sentido ya que, por el tipo de negocio y establecimiento, estos comercios cumplen con las condiciones necesarias para garantizar las medidas higiénicas adecuadas de protección de la salud, y la seguridad de los ciudadanos y de los trabajadores.
El conjunto de sectores ve con sorpresa que la orden ministerial del pasado sábado permite la apertura de concesionarios de vehículos con tamaños de exposición iguales o superiores a las tiendas de productos cerámicos, con un ratio de ocupación superior a las exposiciones de cerámica y equipamiento y con productos mucho más complicados de higienizar.
Solo puede tratarse de un error
El sector en su conjunto da a entender que la limitación a estos comercios “solo puede tratarse de un error y no de un agravio comparativo”, y por ello, se ha pedido a ambos ministerios que reconsideren su posición y permitan la apertura de los establecimientos de cerámica y materiales relacionados.
Entre las razones principales, los sectores justifican que los establecimientos en los que se exponen los materiales cerámicos y otros materiales de construcción son tiendas especializadas, muy locales, de gran tamaño expositivo, debido a las necesidades de presentación que requieren estos productos. El ratio de presencia física de clientes es muy bajo en comparación con la superficie ocupada y está por debajo al 30% que exige la actual normativa.
Las organizaciones firmantes* señalan además que “en general, son tiendas muy especializadas cuya superficie comercial está aislada, el aforo del 30% que determina el plan director, es incluso menor en la actividad comercial diaria. La condición de ‘un vendedor-un cliente’ permitiría funcionar a pleno rendimiento con un espacio medio por persona superior a los 70 m2”. Por otro lado, destacan que los productos cerámicos y de construcción son productos inertes, de fácil limpieza y sobre los que se pueden realizar tratamientos de higiene y prevención con gran seguridad y garantías.
En consecuencia, reclaman -en representación de todos sus asociados- medidas efectivas y adaptadas a la realidad empresarial y de mercado y, por tanto, consideran que es necesario la apertura de todos los puntos de venta que dan servicio a los miles de trabajadores, profesionales y clientes que giran en torno a la construcción. “De ellos depende la actividad industrial del comercio y un número no menor de pymes y autónomos de la construcción que ven limitada su actividad al no poder sus clientes acudir a las tiendas a elegir libremente sus productos”, concluyen.
-------
(*) Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Material de Construcción (Andimac), Asociación de Fabricantes de Morteros y SATE (Anfapa), Asociación Nacional de Fabricantes de Fritas, Esmaltes y Colores Cerámicos (Anffecc), Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer), Asociación de Fabricantes Españoles de Equipamiento de Baño (Aseban), Asociación Española de Fabricantes de Maquinaria y Bienes de Equipo para la Industria Cerámica (Asebec), Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (Cepco), Federación de Fabricantes Españoles de Ferretería y Bricolaje (Cofearfe), Federación Española de Asociaciones de Fabricantes de Equipamiento de Baño (Feban), Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida (Hispalyt) y Asociación Profesional Alicatadores Soladores (Proalso).
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios