Con datos completos del mes de abril, la crisis del Covid-19 ha provocado la drástica caída de la facturación de la industria azulejera en un 45% y una bajada en la entrada de pedidos en un 50% en el conjunto del sector de baldosas cerámicas. Esto significa que, solo en un mes, ha dejado de facturar 160 millones de euros, según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer).
Esta importante caída de ingresos y de demanda se produce en un sector que no ha parado y ha estado activo en la medida de lo posible, desde el inicio del establecimiento del estado de alarma. Incluso durante los días que duró el permiso retribuido recuperable, las empresas del sector siguieron realizando cargas para atender sus compromisos comerciales.
Desde Ascer inciden en que, “si esto es así para un sector en activo, hay que ponerse en la durísima situación que estarán atravesando el turismo, el ocio y la hostelería, que llevan dos meses con 0 actividad e ingresos, y con unas previsiones de trabajo muy bajos en los próximos meses. Si ya en el caso del sector azulejero, ninguna empresa es capaz de aguantar varios meses con caídas del 40% en la facturación, el turismo, con caídas del 81,4%, va a estar herido de muerte si no se ponen medidas urgentes desde el Gobierno”.
Tomar medidas reales
Esta realidad no se corresponde, según Ascer, con la caída que ha anunciado el Gobierno de un 9,2% del PIB para 2020, ni en las medidas que están tomando: “La realidad es mucho peor. Si se quiere abordar con realismo esta crisis y avanzar, el primer paso que tenemos que dar es tener la dimensión correcta de la situación. Solo así podremos tomar medidas reales. Y hay que hacerlo con urgencia, ya que ninguna empresa va a resistir mucho más tiempo si no llega el apoyo económico, la inyección de liquidez y las medidas de activación de la demanda necesarias”.
La asociación insiste en que las líneas de avales para garantizar la liquidez de las empresas, hasta la fecha, son totalmente insuficientes y subraya que “es necesario ampliar el volumen de financiación garantizada por el Estado, para afrontar los gravísimos problemas de liquidez de las empresas, pero también es necesario que esa financiación llegue a las empresas de manera directa y sin filtro de bancos para dar mayor confianza a proveedores y acreedores”.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios