Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La asociación recalca la importancia del papel de la construcción como motor de crecimiento y arrastre

Hispalyt sigue reclamando medidas más contundentes para la reactivación económica

Hispalyt medidas 53135
|

La Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida (Hispalyt) sigue apostando por el sector de la construcción como palanca de crecimiento y arrastre de otras actividades. En este sentido, considera indispensable que se tomen cuanto antes medidas en materia fiscal, la agilización de los trámites administrativos y la implementación de ayudas, tanto a nivel nacional como europeo, que garanticen la liquidez y el futuro de las empresas.


Entre las medidas fiscales que, en su opinión, podrían tener un importante impacto estarían la reducción de la carga tributaria en la compra de vivienda, tanto el IVA en obra nueva como el impuesto de transmisiones patrimoniales cuando se trate de vivienda de segunda mano. Otra medida que el sector propone es la deducción en el IRPF por la reforma de vivienda habitual, así como ofrecer mayor cobertura de los préstamos para la compra de vivienda.


Para Hispalyt se hace necesaria, además, la rebaja del 10% del IVA de los materiales para los profesionales con el fin de conseguir que este impuesto realmente se aplique: “Esta medida contribuiría a evitar el enorme riesgo que va a representar la economía sumergida e incrementar los ingresos de la Administración”, apuntan.


Por otro lado, redundando en las medidas que Hispalyt trasladó a la Administración hace unas semanas, se reclama un impulso al sector de la construcción con la promoción de la iniciativa tanto pública como privada, dando facilidades para la renovación de segundas residencias, de las infraestructuras turísticas, de restauración y comerciales, centros sanitarios y educativos, residencias de mayores, etc.


Agilidad de trámites administrativos


En opinión de Hispalyt, está claro que el papel de la industria, junto con la construcción y el sector primario, va a ser esencial en la reconstrucción de la economía hasta que el sector servicios vaya recuperándose. De ahí que, ante la urgente necesidad de reactivación de la economía, “las distintas administraciones (nacional, autonómica y local) deberían de reducir la compleja burocracia a la que se ve sometida la industria y las empresas para el desempeño de su gestión y su actividad diaria”.


Para ello es vital, según Hispalyt, contar con una regulación inteligente, sencilla, ágil y simplificada, así como que haya una mayor coordinación y armonización entre todas las administraciones implicadas, y en todos sus niveles. “No contar con la agilidad necesaria en la tramitación de expedientes y procedimientos conlleva una merma en la competitividad de las empresas, que ven cómo pierden oportunidades de negocio ya que numerosos proyectos de inversión que son generadores de empleo y riqueza en el entorno se ven paralizados por el bloqueo administrativo”, añaden.


En este sentido, algunos ejemplos que resultan largos y tediosos para la industria son las autorizaciones para la puesta en marcha de unidades productivas, las ampliaciones de plantas existentes, la urbanización de polígonos industriales, la obtención de Autorizaciones Ambientales Integradas, entre otros: “En ocasiones, estas tramitaciones duran años. El problema nace de que las administraciones no cumplen los plazos dados por la ley, y sin el informe favorable correspondiente, no se puede seguir adelante con el proyecto. En ese sentido, sería necesario que procediera el silencio administrativo positivo, para poder agilizar los proyectos industriales y empresariales”, subrayan fuentes de la asociación.


En estas circunstancias, como apuntan desde Hispalyt, es más vital el desarrollo de un marco regulatorio que proteja los principios de unidad de mercado y que evite la inseguridad jurídica que genera la sobrerregulación existente en el ámbito industrial, fomentando la creación de un entorno favorable a la competencia y a la inversión.


Garantía de liquidez y apoyo europeo


Desde el principio de esta crisis, Hispalyt ha reclamado medidas que garanticen a las empresas contar con una liquidez amplia y directa que “les permita acometer las medidas necesarias para sobrevivir en los momentos más duros y organizar el complicado futuro inmediato en el que se prevé una fuerte caída de demanda, que alcanzará niveles históricos”.


En este contexto, es vital que la liquidez llegue a las empresas de forma directa. Hispalyt considera insuficiente una política de avales “donde son las empresas las que se endeudan a través de mecanismos lentos y poco operativos. Es necesario que el Gobierno asuma su papel como garante de la economía y los empleos del país ofreciendo, en primer lugar, aportes económicos de urgencia, a fondo perdido, a las empresas para atender salarios, pagos a proveedores y compromisos inmediatos de forma que la economía no colapse por falta de pago generalizada”.


En la misma línea es preciso que se instrumenten créditos blandos, a muy largo plazo y en condiciones concesionales, con tipos cercanos a cero y con años de carencia que permitirían a las empresas encarar los años posteriores al primer impacto con una planificación financiera relativamente estable.


Al mismo tiempo, será necesario según Hispalyt el aval del Gobierno para solicitar financiación: los 100.000 millones serían solo el comienzo de un apoyo que tiene que llegar rápidamente y no por fases como está pasando ahora, “lo que impide realizar una buena planificación. No hay más que ver los compromisos de los gobiernos de países como Alemania, Estados Unidos o Francia, donde la inyección de capital ha sido directa, sin contraparte y mucho más abundante”, argumentan.


En opinión de Hispalyt, España tiene la oportunidad de salir reforzada de esta crisis: “Con el apoyo de Europa y nuestra capacidad industrial, nuestra productividad y la experiencia de nuestro personal, España tiene la oportunidad de erigirse en un foco industrial europeo, no solo a nivel cerámico, sino también químico, textil, calzado, agroindustrial, automovilístico, y otros muchos sectores que pueden aprovechar esta situación para ganar una posición predominante en el panorama industrial europeo. Mas si cabe en el sector cerámico, considerando que las principales palancas de desarrollo europeo se encuentran bien implantadas en nuestras empresas, en términos de digitalización e industria 4.0, en los que el sector viene haciendo importantes inversiones en los últimos años, así como en sostenibilidad y eficiencia energética, ámbitos en los que la industria de cerámica estructural es un referente”, concluye.


Comentarios

Genebre geboxok
Genebre geboxok
Genebre

El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.

Lifestyle HB W2 hisense
Lifestyle HB W2 hisense
Hisense

El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.

300425 rueda de prensa ministros1
300425 rueda de prensa ministros1

El Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto que actualiza el marco organizativo de la profesión para reforzar el acceso y el ejercicio libre de la actividad en todo el territorio español.

Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Sika

La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.

Saxun wind screen neo
Saxun wind screen neo
Saxun

La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.

NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
AIFIm

La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.

Cluster construccion rebuild 2025
Cluster construccion rebuild 2025

En Rebuild 2025 se presentó oficialmente una nueva alianza estratégica con el objetivo de impulsar la transformación del sector en España desde la colaboración, la innovación y la sostenibilidad.

LG ASETIFE 1200x900
LG ASETIFE 1200x900
LG

La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.

1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
Velux

El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA