Con este proyecto pionero se prevé ahorrar un 5% de energía en el alumbrado público y un 7% en sistemas de refrigeración
Una bajada de la temperatura en superficie entre 7 ºC y 11 ºC. Éste es el resultado de los primeros análisis del pavimento instalado el pasado mes de febrero en seis calles de la ciudad de Murcia. Esta iniciativa se enmarca en el proyecto europeo ‘Life Heatland’ en el que participan CHM, el Ayuntamiento de Murcia, la Asociación Empresarial Centro Tecnológico de la Construcción de la Región de Murcia (CTCON), la Federación Regional de Empresarios de la Construcción de Murcia (Frecom) y Clúster del sector de la Construcción de Eslovenia.
En este sentido, la ciudad de Murcia está siendo pionera en su implantación con un total de 24.000 m2 de superficie asfaltada, que comprenden siete calles, de las cuales seis fueron pavimentadas con asfalto en frío (calle Monte Carmelo, calle Sauce, calle Carmen Conde, calle Valle Inclán, Avenida Pío Baroja y calle Pintor Almela Costa) y una con asfalto tradicional (calle Lope de Rueda) con el objetivo comparar los datos que se obtengan mediante esta iniciativa.
Reducción del ruido ambiental
Estas conclusiones se han obtenido a partir de las mediciones efectuadas por los cuatro dispositivos de control instalados en el área asfaltada, así como de los ensayos realizados in situ regularmente. De esta manera, la temperatura media de la superficie del pavimento reflectante es más baja que la del asfalto convencional, pero también se ha demostrado que reduce el nivel del ruido ambiental de la zona en 3 decibelios.
Asimismo, los resultados iniciales apuntan que la luminancia se duplica respecto al asfalto convencional, lo que hace estas vías mucho más visibles para los conductores y viandantes y, por tanto, en la práctica supondrá -según la previsión inicial- un ahorro del 5% en el alumbrado público.
Además, la reflectancia solar inicial es cuatro veces superior, lo que implica que absorberá menos calor disminuyendo la temperatura del aire hasta 1,5 °C. Esto implicará también un ahorro de energía indirecto en dispositivos de refrigeración de, aproximadamente, un 7%.
Para medir los resultados, desde el inicio se instalaron cuatro torres de medición que, a lo largo del programa de pruebas, permitirán obtener 1,5 millones de datos, puesto que registrarán, cada 30 minutos, 24 horas/día y durante dos años, los siguientes parámetros: temperatura de la superficie del pavimento, temperatura del aire, humedad, velocidad del viento, irradiación solar, nivel de iluminación y ruido.
El Proyecto ‘Life Heatland’ (Life16 CCA/ES/000077) está cofinanciado por la Unión Europea con un presupuesto global de 1.359.221 euros y una duración prevista de tres años.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios