La actividad de la Plataforma Electronet e-commerce mantiene su proceso de paulatina normalización y el número de pedidos gestionados en la semana del 15 al 21 de junio creció un 1% respecto a la semana anterior. Tras este ligero crecimiento, se sitúa en el 95% del nivel de pedidos que tenía a inicios de marzo.
Por esta plataforma se intercambia un porcentaje muy elevado de las transacciones entre fabricantes y distribuidores de material eléctrico. “Por ello es un muy buen instrumento para monitorizar la evolución de la actividad de nuestro sector. Cabe mencionar que estamos hablando del número de pedidos y que la cantidad media en euros de los mismos probablemente sea menor. Sin embargo, es resaltable la buena evolución que se está observando semana tras semana”, apuntan sus responsables.
Caída y recuperación
En la primera quincena del mes de marzo, la evolución de los pedidos no se vio afectada de una forma notable por la situación. Sin embargo, una vez ya en vigor las medidas derivadas del estado de alarma decretado por el Gobierno el 14 de marzo, los pedidos del sector cayeron notablemente. En concreto, en la segunda quincena de marzo, los pedidos cayeron un tercio respecto a la primera quincena.
Tras las medidas de endurecimiento del confinamiento, a partir del 30 de marzo, la caída se aceleró. La semana del 6 al 12 de abril, cuando coincidieron confinamiento y las vacaciones de Semana Santa, tuvo el nivel más bajo de pedidos que llegó al -78,7% respecto a inicios de marzo.
La semana del 13 de abril marcó un cambio de tendencia, gracias al fin de la fase de confinamiento más restrictiva con la actividad económica, y desde entonces el nivel de pedidos ha ido creciendo semana tras semana, con la excepción de la semana del 1 de mayo, día festivo en todo el país.
La semana pasada los pedidos han marcado su nivel más alto desde la entrada en vigor de las primeras medidas de confinamiento, tras un crecimiento del 1% respecto a la semana anterior. La variación respecto a inicios de marzo se sitúa en el -5%.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.
Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
Comentarios