La industria cerámica española valora positivamente las medidas de acompañamiento que recoge el RDL 23/2020 para ajustar la retribución en el periodo de alarma, tal y como ya ha manifestado la Asociación Española de Cogeneración (Acogen), de la que la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) forma parte.
Estas medidas ya habían sido solicitadas por el sector, así como por el conjunto de cogeneradores, dada la crisis derivada de la pandemia y la consecuente caída de los mercados energéticos. La situación extraordinaria requería de manera urgente un ajuste regulatorio adecuado a la nueva realidad, como el ajuste de la retribución a las empresas calorintensivas durante el periodo de alarma y la flexibilización del cómputo de las horas equivalentes establecidas en el régimen retributivo específico, de forma que no se corrijan los ingresos debido a las horas mínimas de funcionamiento exigidas. “De no haberse hecho estas modificaciones, la reducción de ingresos hubiese agravado todavía más la delicada situación de la industria con una gran demanda de calor”, según fuentes de Ascer.
Herramienta de la industria para mejorar su eficiencia
La asociación espera que estas medidas temporales sean las primeras de una serie de modificaciones que apoyen a la cogeneración como una herramienta de la industria para mejorar su eficiencia energética y como una fuente de energía sostenible, tal y como vienen haciendo otros países comunitarios, como Alemania.
“La cogeneración de alta eficiencia supone una ventaja competitiva y es fuente de eficiencia y sostenibilidad para nuestra industria, por lo que se debe garantizar y mantener su retribución”, añaden. Ascer reivindica también la extensión de la vida útil de las instalaciones o el desarrollo de un Plan Renove de instalaciones de cogeneración de alta eficiencia energética, bajo criterios de eficiencia y racionalidad económica.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios