La Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos (Tecniberia) ha hecho un llamamiento a la unidad sectorial tras el reciente cese de actividad de Fidex, organización empresarial para la representación de los intereses de grandes grupos de ingeniería civil, después de nueve años de existencia.
Integrada en la Federación Europea de Asociaciones de Consultoría (Efca), en la Federación Iberoamericana (Fepac) y en la Federación Internacional de Ingenieros Consultores (Fidic), Tecniberia tiene el carácter de patronal sectorial desde hace más de 60 años, por lo que se encarga de la interlocución con los sindicatos en la negociación del convenio que rige las relaciones laborales de estas empresas y es la representante del sector en la CEOE.
Tecniberia, que ya contaba entre sus asociados con la mayoría de los miembros de Fidex, mantiene su objetivo fundacional: la defensa de los intereses de un sector con un importante volumen de negocio -que alcanza los 10.500 millones de euros al año- y con una marcada incidencia en la sociedad, transformando conocimiento en soluciones prácticas, útiles y sostenibles.
“Estamos viviendo momentos excepcionales y la siempre deseable unidad sectorial es hoy imprescindible para luchar por que España sea la plataforma sólida donde nuestras empresas puedan mantener su base y puedan dar trabajo a nuestros ingenieros, evitando la huida de nuestros mejores talentos a los países donde mejor se aprecia y reconoce su profesión. Por ello, damos la bienvenida a las empresas de Fidex que deseen continuar trabajando por una ingeniería de excelencia con un futuro sólido”, ha declarado Pablo Bueno, presidente de Tecniberia.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios