Rebuild 2020, el primer evento 100% presencial para los profesionales de la edificación que arrancó este martes, 29 de septiembre, en Barcelona, ha entregado al Gobierno de España un Memorándum con 24 iniciativas para que el sector de la edificación se convierta en motor de la recuperación económica del país.
Durante la ceremonia inaugural, David Martínez, presidente de Rebuild y CEO de Aedas Homes, hizo entrega del Memorándum a Francisco David Lucas Parrón, secretario general de Agenda Urbana y Vivienda, en un acto en el que también participaron Janet Sanz, teniente de alcaldía del Ayuntamiento de Barcelona; Jaume Fornt, director de la Agencia de Vivienda de Cataluña; y Alicia Martínez, secretaria general de Vivienda de la Junta de Andalucía.
Con el Memorándum, Rebuild 2020, que se celebra del 29 de septiembre al 1 de octubre en el CCIB de Barcelona con el objetivo de impulsar la construcción a través de la industrialización, la digitalización, la sostenibilidad de los nuevos materiales y la descarbonización, materializa su compromiso para contribuir a la aceleración económica del sector de la edificación.
Además, pretende servir de utilidad para las administraciones a la hora de identificar las claves que puedan hacer del sector una pieza clave de la recuperación económica de España y una industria que contribuya en la sostenibilidad, comprometiéndose a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en la eficiencia energética y en el acceso de los jóvenes a la vivienda.
Contribuir a elevar un 1% el PIB español en 2021
Este Memorándum ha sido elaborado por el Consejo Asesor de Rebuild, compuesto por más de 60 representantes procedentes de la administración pública, de colegios de arquitectos, de colegios de aparejadores y arquitectos técnicos, de promotoras, constructoras, ingenierías y empresas de facility management.
El documento recoge un total de 24 iniciativas englobadas en siete ámbitos de actuación: acceso de los jóvenes a la vivienda, con la ampliación del parque de suelo finalista o la apuesta por el build-to-rent asequible; medidas económicas para convertir a la
edificación en una locomotora de la recuperación económica; la construcción y la rehabilitación de viviendas como proyectos macrotractores para un mayor impacto de los Fondos de Recuperación Económica de la Comisión Europea; la industrialización de la edificación, con
nuevas medidas para impulsar la construcción industrializada; eficiencia energética, sostenibilidad y descarbonización de la edificación y del parque de viviendas y edificios; la digitalización, con la introducción del BIM y la apuesta por las nuevas tecnologías; y la formación
y empleo para hacer más atractivos los puestos de trabajo en el sector para las nuevas generaciones.
En palabras del presidente de Rebuild, David Martínez, “tras meses de duro trabajo, nos emociona poder presentar un Memorándum en el que todos los expertos que lo han elaborado buscan sumar y contribuir a que, juntos, podamos conseguir que un sector tan importante como el nuestro trabaje como palanca imprescindible en la necesaria reactivación económica”.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios