Las innovadoras propuestas se dieron a conocer en el Construction Tech Startup Forum de Rebuild 2020
Un total de 10 startups innovadoras dieron a conocer sus soluciones para transformar el sector de la edificación en el Construction Tech Startup Forum, celebrado en el marco de Rebuild 2020. Las empresas emergentes participantes, seleccionadas de entre más de 75 candidaturas, presentaron su proyecto ante constructores, promotores, arquitectos, diseñadores de interior, ingenieros, inversores y partners especializados en el sector.
Josep M. Piqué, presidente de La Salle Technova, coorganizadores del Construction Tech Startup Forum, destacó que “las startups seleccionadas para realizar un pitch en Rebuild 2020 coinciden en que la pandemia ha supuesto nuevas oportunidades de negocio para los proyectos tecnológicos del sector de la edificación, que crecen en tiempos de Covid”.
Rebuild 2020 mostró, un año más, los 10 proyectos más innovadores y disruptivos para transformar el sector a partir de la tecnología más avanzada o propuestas de nuevos modelos de negocio.
Startups que revolucionan la edificación
La digitalización de la edificación es uno de los grandes desafíos para el sector, que necesita adoptar nuevas tecnologías para mejorar los procesos constructivos. En este sentido, la startup Checktobuild nace para hacer frente al exceso de presupuesto y los sobretiempos de los proyectos de construcción e infraestructura, proporcionando un valor diferencial de calidad.
Además, la startup Ogun, a través de su app, ayuda a mejorar la comunicación y la coordinación entre equipos en el mundo de la construcción, reforma e instalación. Por su parte, Constructivo presentó su software de uso profesional para la rehabilitación de edificios, mientras que Bitskout dio a conocer su plataforma SaaS, que agrega flujos de trabajo de validación basados en IA a las herramientas de gestión de proyectos.
La industrialización, otro de los grandes desafíos del sector y también uno de los ejes vertebradores de Rebuild 2020, estuvo también representada. En este sentido, Andrés Navarra presentó Kiwi Homes, un sistema modular propio digitalizado para construcción off-site mediante el uso de técnicas compartidas de software. Por otro lado, la startup Indresmat dio a conocer sus soluciones para mejorar la envolvente térmica mediante materiales sostenibles y eficientes energéticamente.
La demanda de vivienda es una necesidad actual de mercado, por lo que Viviendea ofrece una plataforma on line que agrupa y estudia las necesidades de los demandantes de vivienda de obra nueva y los pone en contacto con los agentes capaces de generar la oferta para que se genere la mejor oferta posible. Por su parte, para mejorar la experiencia del inquilino, EelpTex ha creado una plataforma de property management y experiencia del inquilino con IA para mejorar la vida de los inquilinos, disminuir costes operativos y generar nuevos ingresos.
Con la situación actual se ha vuelto más importante que nunca repensar los diseños de vivienda y de oficinas, para que sean espacios flexibles. En este sentido, Julien Palier, de Daysk, presentó una plataforma SaaS para conectar la tecnología y los servicios que necesitan las personas en oficinas y viviendas. Por su parte, José Antonio Marta, de Splacing Marketplace, dio a conocer la primera plataforma que conecta usuarios que tienen necesidad de cualquier servicio para su espacio y profesionales que realizan estas tareas.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios