Las innovadoras propuestas se dieron a conocer en el Construction Tech Startup Forum de Rebuild 2020
Un total de 10 startups innovadoras dieron a conocer sus soluciones para transformar el sector de la edificación en el Construction Tech Startup Forum, celebrado en el marco de Rebuild 2020. Las empresas emergentes participantes, seleccionadas de entre más de 75 candidaturas, presentaron su proyecto ante constructores, promotores, arquitectos, diseñadores de interior, ingenieros, inversores y partners especializados en el sector.
Josep M. Piqué, presidente de La Salle Technova, coorganizadores del Construction Tech Startup Forum, destacó que “las startups seleccionadas para realizar un pitch en Rebuild 2020 coinciden en que la pandemia ha supuesto nuevas oportunidades de negocio para los proyectos tecnológicos del sector de la edificación, que crecen en tiempos de Covid”.
Rebuild 2020 mostró, un año más, los 10 proyectos más innovadores y disruptivos para transformar el sector a partir de la tecnología más avanzada o propuestas de nuevos modelos de negocio.
Startups que revolucionan la edificación
La digitalización de la edificación es uno de los grandes desafíos para el sector, que necesita adoptar nuevas tecnologías para mejorar los procesos constructivos. En este sentido, la startup Checktobuild nace para hacer frente al exceso de presupuesto y los sobretiempos de los proyectos de construcción e infraestructura, proporcionando un valor diferencial de calidad.
Además, la startup Ogun, a través de su app, ayuda a mejorar la comunicación y la coordinación entre equipos en el mundo de la construcción, reforma e instalación. Por su parte, Constructivo presentó su software de uso profesional para la rehabilitación de edificios, mientras que Bitskout dio a conocer su plataforma SaaS, que agrega flujos de trabajo de validación basados en IA a las herramientas de gestión de proyectos.
La industrialización, otro de los grandes desafíos del sector y también uno de los ejes vertebradores de Rebuild 2020, estuvo también representada. En este sentido, Andrés Navarra presentó Kiwi Homes, un sistema modular propio digitalizado para construcción off-site mediante el uso de técnicas compartidas de software. Por otro lado, la startup Indresmat dio a conocer sus soluciones para mejorar la envolvente térmica mediante materiales sostenibles y eficientes energéticamente.
La demanda de vivienda es una necesidad actual de mercado, por lo que Viviendea ofrece una plataforma on line que agrupa y estudia las necesidades de los demandantes de vivienda de obra nueva y los pone en contacto con los agentes capaces de generar la oferta para que se genere la mejor oferta posible. Por su parte, para mejorar la experiencia del inquilino, EelpTex ha creado una plataforma de property management y experiencia del inquilino con IA para mejorar la vida de los inquilinos, disminuir costes operativos y generar nuevos ingresos.
Con la situación actual se ha vuelto más importante que nunca repensar los diseños de vivienda y de oficinas, para que sean espacios flexibles. En este sentido, Julien Palier, de Daysk, presentó una plataforma SaaS para conectar la tecnología y los servicios que necesitan las personas en oficinas y viviendas. Por su parte, José Antonio Marta, de Splacing Marketplace, dio a conocer la primera plataforma que conecta usuarios que tienen necesidad de cualquier servicio para su espacio y profesionales que realizan estas tareas.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, anuncia que la Empresa Pública de Vivienda puntuará hasta un 10% los elementos de industrialización en sus licitaciones.
La 5ª edición se celebrará los próximos días 14 y 15 de mayo en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona.
El Salón nude se celebrará este año dentro del programa de Feria Hábitat València, del 29 de septiembre al 2 de octubre en Feria Valencia.
El salón estima crecer un 24% en empresas participantes y un 15% en superficie ocupada respecto al pasado año.
Tecma Aglomer y Tecma Aglo-Stone son dos soluciones desarrolladas para embellecer y transformar entornos urbanos, jardines y zonas naturales, sin renunciar a la funcionalidad, la resistencia y el respeto medioambiental.
Comentarios