Se trata de un ambicioso e innovador proyecto de divulgación de Pasiva Positiva en Toledo
Consciente de su responsabilidad social y medioambiental, Rehau no duda en formar parte de innovadores y pioneros proyectos como es una nueva Casa Taller Laboratorio (CTL) de Pasiva Positiva en Robledo del Buey (Toledo). Impulsado por Passivhaus Consultores y diseñado por Vand Arquitectura, el proyecto cuenta con la colaboración de reconocidas y punteras firmas del sector de construcción y tiene como objetivo suministrar información práctica y difundir las técnicas idóneas para la construcción de edificios de consumo casi nulo y Passivhaus.
Esta iniciativa pretende mostrar a particulares y profesionales del sector tanto el confort en el interior de la vivienda como las ventajas económicas y medioambientales que supone un diseño pasivo positivo
Esta CTL, que ostenta la certificación Passivhaus Premium, ofrece la máxima categoría del estándar gracias a su apuesta por innovadoras y eficientes soluciones. Éste es el caso, por ejemplo, de los cerramientos Geneo de Rehau, que incorporan materiales inteligentes como RAU-Fipro X, “y que son perfectos para proyectos tan ambiciosos como este”, según explican fuentes de la firma. Y es que con la categoría Premium “no solo se reduce a niveles muy bajos la demanda de energía primaria del edificio, sino que, además, se genera más energía a partir de fuentes renovables de la que se consume. De este modo, los excedentes de energía pueden ser aprovechados para otros usos particulares o ser vertidos a la red para su comercialización”, añaden.
Demostrador para particulares y profesionales
Además, mediante una experiencia en primera persona, esta iniciativa pretende mostrar a particulares y profesionales del sector tanto el confort en el interior de la vivienda como las ventajas económicas y medioambientales que supone un diseño pasivo positivo.
Las soluciones en carpinterías eficientes de Rehau son una parte importante de la eficiencia y viabilidad de este proyecto en régimen de autoconsumo. En concreto, los sistemas Geneo escogidos para esta vivienda garantizan una total conservación de la energía en el interior y un aislamiento térmico extraordinario gracias su material de fabricación RAU-Fipro X.
Este material compuesto reforzado con fibras de vidrio proporciona la rigidez necesaria que permite prescindir completamente del refuerzo metálico y un aislamiento térmico que no requiere otros elementos aislantes para reforzar la capacidad aislante del cerramiento. “Esto unido a la máxima clasificación posible en materia de estanqueidad al aire y a la humedad, gracias a su triple junta perimetral, hacen del sistema Geneo PHZ de una solución ideal para este tipo de edificios”, afirman desde la empresa.
La CTL de Pasiva Positiva con cerramientos Geneo PHZ de Rehau ya está finalizada y preparada para divulgar las bondades de los edificios ECCN con balance energético positivo. En definitiva, se trata de un proyecto de Pasiva Positiva en el que se ejemplifica cómo un edificio puede reducir su demanda de energía hasta en un 95% en comparación con uno convencional, gracias a un buen diseño, cuidada selección de materiales y de sistemas constructivos, para así ofrecer una experiencia única a los futuros usuarios, mostrando a los diferentes actores del sector que la construcción eficiente, sostenible, con balance energético positivo y que proporcione el máximo confort a sus ocupantes, ya es una realidad.
La reforma del CTE para estimular la construcción industrializada, el valor de la economía circular, el trabajo colaborativo con BIM o IA, o las políticas de vivienda fueron algunos de los temas analizados en la cumbre. La celebración del certamen, del 28 al 30 de marzo en el recinto ferial Ifema, ha supuesto un impacto económico de 66 millones de euros para Madrid, convirtiendo la ciudad en la capital mundial de la innovación tecnológica en la edificación.
La Unión Europea genera más de 2.500 millones de toneladas de residuos al año y una tercera parte son los RCDs, residuos de construcción y demolición. Solo en España cerca de un 30% de los residuos totales se generan en obras de construcción y rehabilitación.
La empresa se suma como partner fundador de la iniciativa nacida en Barcelona, que tiene como objetivo la selección, diseño, búsqueda de financiación y apoyo a la implantación de proyectos empresariales que regeneren el capital natural del territorio en cuatro áreas temáticas: agua, litoral, bosques y tierra.
La compañía presenta en la cita madrileña su nueva línea de perfiles bajo el concepto “easy wall”, así como las últimas novedades de Panelate, que ofrecen una atractiva superficie en madera-cemento.
La empresa, referente en España en construcción pasiva industrializada, ha marcado las claves del futuro de la construcción industrializada en Rebuild 2023, consolidándose como referente del sector a nivel nacional. Los visitantes que se han acercado a su stand han podido conocer sus últimas novedades en sostenibilidad, industrialización y digitalización en la edificación en madera.
El subsecretario de Mitma y presidente de la Comisión Interministerial BIM, Jesús Manuel Gómez, intervino este miércoles, 29 de marzo, en el Rebuild BIM Summit, evento de innovación para impulsar la edificación celebrado en Ifema del 28 al 30 de marzo.
La primera Feria de Empleo de Ingenieros Industriales reunió este jueves, 29 de marzo, a estudiantes del Máster de Ingeniería Industrial, jóvenes ingenieros y algunas de las empresas más importantes de Aragón, que ofrecieron más de 30 ofertas de trabajo para ingenieros industriales.
La firma referente en climatización está presente en el stand 8E525 del pabellón 8 de Ifema para dar a conocer en el marco de este certamen las últimas novedades en términos de eficiencia energética. Además, participa en diferentes ponencias donde muestra la importancia de la tecnología para contribuir a proyectos más sostenibles.
Rebuild es la primera feria en la que la marca del grupo Hydro ha presentado este nuevo gran lanzamiento a nivel mundial, dando además a conocer la primera promoción de viviendas en España en la que se ha utilizado este aluminio con la huella de CO2 más baja del mundo. Su utilización en esta promoción de Aedas Homes ha permitido “el equivalente a sacar a 30 coches de la circulación durante todo su ciclo de vida”, según la firma.
Comentarios