Se trata de un ambicioso e innovador proyecto de divulgación de Pasiva Positiva en Toledo
Consciente de su responsabilidad social y medioambiental, Rehau no duda en formar parte de innovadores y pioneros proyectos como es una nueva Casa Taller Laboratorio (CTL) de Pasiva Positiva en Robledo del Buey (Toledo). Impulsado por Passivhaus Consultores y diseñado por Vand Arquitectura, el proyecto cuenta con la colaboración de reconocidas y punteras firmas del sector de construcción y tiene como objetivo suministrar información práctica y difundir las técnicas idóneas para la construcción de edificios de consumo casi nulo y Passivhaus.
Esta iniciativa pretende mostrar a particulares y profesionales del sector tanto el confort en el interior de la vivienda como las ventajas económicas y medioambientales que supone un diseño pasivo positivo
Esta CTL, que ostenta la certificación Passivhaus Premium, ofrece la máxima categoría del estándar gracias a su apuesta por innovadoras y eficientes soluciones. Éste es el caso, por ejemplo, de los cerramientos Geneo de Rehau, que incorporan materiales inteligentes como RAU-Fipro X, “y que son perfectos para proyectos tan ambiciosos como este”, según explican fuentes de la firma. Y es que con la categoría Premium “no solo se reduce a niveles muy bajos la demanda de energía primaria del edificio, sino que, además, se genera más energía a partir de fuentes renovables de la que se consume. De este modo, los excedentes de energía pueden ser aprovechados para otros usos particulares o ser vertidos a la red para su comercialización”, añaden.
Demostrador para particulares y profesionales
Además, mediante una experiencia en primera persona, esta iniciativa pretende mostrar a particulares y profesionales del sector tanto el confort en el interior de la vivienda como las ventajas económicas y medioambientales que supone un diseño pasivo positivo.
Las soluciones en carpinterías eficientes de Rehau son una parte importante de la eficiencia y viabilidad de este proyecto en régimen de autoconsumo. En concreto, los sistemas Geneo escogidos para esta vivienda garantizan una total conservación de la energía en el interior y un aislamiento térmico extraordinario gracias su material de fabricación RAU-Fipro X.
Este material compuesto reforzado con fibras de vidrio proporciona la rigidez necesaria que permite prescindir completamente del refuerzo metálico y un aislamiento térmico que no requiere otros elementos aislantes para reforzar la capacidad aislante del cerramiento. “Esto unido a la máxima clasificación posible en materia de estanqueidad al aire y a la humedad, gracias a su triple junta perimetral, hacen del sistema Geneo PHZ de una solución ideal para este tipo de edificios”, afirman desde la empresa.
La CTL de Pasiva Positiva con cerramientos Geneo PHZ de Rehau ya está finalizada y preparada para divulgar las bondades de los edificios ECCN con balance energético positivo. En definitiva, se trata de un proyecto de Pasiva Positiva en el que se ejemplifica cómo un edificio puede reducir su demanda de energía hasta en un 95% en comparación con uno convencional, gracias a un buen diseño, cuidada selección de materiales y de sistemas constructivos, para así ofrecer una experiencia única a los futuros usuarios, mostrando a los diferentes actores del sector que la construcción eficiente, sostenible, con balance energético positivo y que proporcione el máximo confort a sus ocupantes, ya es una realidad.
Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
El Consejo de Ministro aprueba transmitir los activos de la Sareb a la entidad pública empresarial Sepes.
Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.
Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.
Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.
El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.
Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.
Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.
Comentarios