Cosentino, compañía española referente global en la producción y distribución de superficies innovadoras para el mundo de la arquitectura y el diseño, presenta la decimoquinta edición del concurso internacional Cosentino Design Challenge (CDC). A través de un evento mundial on line, el equipo organizador del concurso ha dado a conocer este jueves, 5 de noviembre, el contenido de esta iniciativa que vuelve a lanzar el reto de investigar y crear a los estudiantes de arquitectura y diseñode todo el mundo. Los estudiantes tienen de plazo hasta el día 1 de junio de 2021 para presentar sus trabajos.
Cosentino busca proyectos inspiradores que aporten grandes ideas a las siguientes temáticas. En la categoría de Arquitectura, Cosentino propone desarrollar proyectos basados en “Cocinas con alma - visiones nuevas para espacios de siempre”. En la sección de Diseño, la materia sobre la que deben trabajar los alumnos es “Cosentino… material y sensaciones”. Los aspirantes tienen libertad absoluta para desarrollar su propuesta, el único requisito es incluir alguna de las innovadoras superficies que Cosentino ofrece al mundo de la arquitectura y el diseño: Silestone, Dekton y/o Sensa by Cosentino.
Apuesta por el talento y la creatividad
Cosentino Design Challenge supone una iniciativa enmarcada en la apuesta de Cosentino por el talento y la creatividad de los futuros profesionales de ambas disciplinas tan relacionadas con el negocio y la actividad de la compañía. CDC se convierte en una oportunidad única y consolidada que pone en contacto a estudiantes con los materiales y productos de una firma líder y que en un futuro aplicarán en sus proyectos laborales reales.
El respaldo y la colaboración de 32 escuelas y universidades internacionales acreditan el prestigio de Cosentino Design Challenge, así como sus cifras de participación, ya que la pasada edición volvió a superar la cantidad de propuestas valoradas por el jurado.
La presentación y lanzamiento oficial de CDC 15 ha tenido lugar a través de un evento on line, que puede verse en el canal Cosentino TV de YouTube, con la presencia de Santiago Alfonso, vicepresidente de comunicación y marketing de Grupo Cosentino y presidente de CDC; Adelina Salinas, arquitecta y coordinadora del concurso; y Ricardo Santonja, profesor, fotógrafo y colaborador de CDC desde sus inicios. La cita ha servido, además, para reconocer públicamente a los alumnos ganadores en la edición anterior.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios