Panasonic Heating and Cooling ha participado en la 12ª Conferencia Española Anual Passivhaus con una presentación a cargo de Jordi Clotet, Product manager de Aerotermia en Panasonic Heating and Cooling Iberia. La ponencia “Basa de la Mora: experiencia en aerotermia con Passivhaus colectivo y aprendizaje por telemetría” presentaba un estudio sobre el papel de la batería de agua de postratamiento del aire, clásicamente instalada junto a la ventilación mecánica, con recuperación de calor.
La intervención permitió a los arquitectos, ingenieros y constructores descubrir la innovación de Panasonic en la gama de bombas de calor aire-agua. Según Jordi Clotet, “nuestra amplia experiencia en aerotermia y el desarrollo de proyectos nos han posicionado como un referente en el sector de la climatización. Seguimos mejorando nuestros equipos y nuestra tecnología para ofrecer soluciones de primer nivel, avanzándonos a las necesidades de los usuarios”.
Basa de la Mora, un proyecto pionero en España
La participación de Panasonic en el proyecto residencial Basa de la Mora fue mediante la aerotermia y la introducción de equipos Aquarea All in One de Panasonic. Estos sistemas de climatización ofrecen un consumo energético casi nulo gracias al refrigerante R32, que es respetuoso con el medio ambiente y ofrece una eficiencia energética mejorada de hasta 5.33 de COP con una Clasificación de Eficiencia Energética A+++.
La introducción de equipos Aquarea All in One de Panasonic en estas viviendas ha permitido construir la primera edificación colectiva certificada Passivhaus con aerotermia construida en España.
La compañía lleva años liderando la introducción de la aerotermia en el estándar Passivhaus. Algunos de los hitos más importantes de Panasonic en España con esta tecnología son:
1. En 2015 la primera vivienda certificada Passivhaus Premium construida en España (Proyecto Tierra en Lluchmajor, Menorca).
2. En 2018 la primera construcción en vertical (multivivienda) con certificación Passivhaus y carga activa por Aerotermia (Basa de la Mora).
3. En 2020 la primera promoción de viviendas certificadas Passivhaus Premium (Las Lomas).
“La potencia de las bombas de calor Aquarea de 3 kW permiten aportar el mínimo aporte de frío necesario en verano y la producción de ACS con consumos de hasta 600W trabajando con un compresor de Panasonic que permite una de las modulaciones Inverter más bajas del mercado”, afirma Jordi Clotet.
El Proyecto Tierra es otro de los múltiples proyectos de Passivhaus en los que Panasonic ha participado. Es una casa pasiva construida en Llucmajor (Palma de Mallorca), certificada como la primera Passivhaus Premium de España.
Máxima eficiencia y rendimiento excelente
La gama Aquarea Serie J es una de las últimas novedades de Panasonic, una solución avanzada de calefacción y refrigeración diseñada para nuevas instalaciones, reformas y hogares de bajo consumo. Gracias al refrigerante R32, Aquarea es una solución altamente eficiente y más ecológica en comparación a aquellas que utilizan el refrigerante R410A.
Al convertir la energía térmica almacenada en el aire a calor doméstico, la tecnología Aquarea ayuda a reducir las emisiones de CO2 y el impacto medioambiental en comparación con las calderas y calentadores eléctricos convencionales.
La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF).
La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.
El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.
La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.
El baño actual pasa de espacio dedicado a la higiene a refugio y estancia multifuncional. Para llevar a cabo esta transformación, se apoya en un equipamiento que se ajusta a distintas necesidades, facilita el día a día, apuesta por el cuidado personal y del medioambiente y no olvida la eficiencia.
Enrique Rovira-Beleta Cuyás escribe un artículo sobre cómo mejorar las condiciones de nuestros entornos, edificios y viviendas para dar respuesta de manera eficaz y práctica a las necesidades de todos sus usuarios.
“Los datos de 2024 confirman que las lanas minerales siguen siendo materiales que se tienen muy en cuenta a la hora de hacer rehabilitaciones o construcciones de obra nueva”, señala Miguel Ángel Gallardo, presidente de Afelma.
Comentarios