Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Más de medio centenar de empresas y entidades del sector suscriben el 'Manifiesto por la igualdad de oportunidades' en el marco de la alianza 'Cimientos de igualdad'

Cscae igualdad 57966
|

La sede del Colegio de Ingenieros de Canales, Caminos y Puertos de Madrid acogió el pasado jueves, 5 de noviembre, la presentación de ‘Cimientos de igualdad’, una alianza estratégica promovida por el Observatorio 2030 del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), la Asociación Española de Ejecutiv@s y Consejer@s EJE&CON, BMI Group y el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos para fomentar la igualdad de género en el sector de la construcción en España.


La presentación, atendiendo a las circunstancias especiales originadas por el Covid-19, se celebró de modo híbrido, con más de 200 personas conectadas a la retransmisión por streaming. ‘Cimientos de igualdad’ nace, entre otros, con los objetivos de hacer de la construcción un sector más atractivo para que se incorporen a él mujeres jóvenes, aprovechando nuevas tendencias en los procesos productivos basadas en la digitalización, la industrialización y la economía circular; vincular al sector con el compromiso, la sostenibilidad y la economía circular como desafío pendiente, necesario y oportunidad de empleo y desarrollo e innovación para atraer a las mujeres hacia un inicio de su carrera profesional en el sector, impulsando un empleo de calidad y con futuro; y de lograr el compromiso de empresas y entidades del sector para desarrollar políticas de diversidad de género, incluyendo la promoción de las mujeres a puestos directivos.


En su intervención especial, el secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Pedro Saura, expresó el “orgullo” que supone para el ministerio adherirse a la iniciativa por un doble motivo: “Un país como el nuestro es más moderno y más competitivo cuando aprovechamos todo el talento, el de los hombres y el de las mujeres y porque, en nuestro sector, el peso de las mujeres es aún pequeño. Por eso, es importante tomar conciencia para que esto cambie por el bien de todos”. Destacó también: “Existen algunas oportunidades que debemos aprovechar, las cuales son la Agenda Urbana, las ayudas del Gobierno que incentiven la igualdad de género, y los fondos europeos. Siendo igualmente importantes la educación y el lenguaje para poner fin a esta desigualdad.”


En la bienvenida, a través de un vídeo, la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, agradeció la iniciativa, “justa y de justicia”, y señaló: “El sector de la construcción ha sabido adaptarse a los cambios, entre ellos el crecimiento y la modernización; para ello, es necesario incluir a las mujeres en los entornos de dirección de las empresas, ya que enriquecen los consejos directivos y la toma de decisiones”.


La bienvenida contó también con la presencia del presidente del CSCAE, Lluís Comerón; Miguel Ángel Carrillo, presidente del Colegio de Caminos Canales y Puertos, y Lola Ortiz, primera decana de la demarcación del Colegio en Madrid, que resaltó: “Nuestro colegio está comprometido en atraer el talento femenino de los jóvenes. Hace unas décadas, las ingenieras de caminos solo representábamos un 3% en nuestro país y, actualmente, nos situamos casi en el 30%. Ahora más que nunca, es necesario contar con el mayor talento femenino posible”.


A continuación, se celebró una mesa redonda en la que participaron los principales agentes del sector: el presidente de la Asociación de Promotores y Constructores de España (APCEspaña), Juan Antonio Gómez Pintado; la vicepresidenta de Wires, Leticia Ponz Belenguer; Beatriz Oliete Galiano, coordinadora de Women Can Build de la Fundación Laboral de la Construcción; Martha Thorne, decana de la IE University of Architecture; Carlos Hernández Puente, director general de BMI Group Iberia e Italia; Beatriz Sánchez-Guitián directora general de la Fundación +Humano, y Esther Soriano Hoyuelos, directora de Marketing de Saint-Gobain. La mesa estuvo moderada por la directora del Observatorio 2030 del CSCAE, Ángela Baldellou.


Oportunidad para reinventarse


La directora del Observatorio 2030 del CSCAE subrayó que “el sector de la construcción está ante una oportunidad de reinventarse y modernizarse, siendo así más atractivo para los jóvenes y las mujeres. Esto solo se puede conseguir con el trabajo conjunto de la Administración y de las empresas.”


Finalizada la mesa redonda, la directora de ONU-Hábitat en España, Carmen Sánchez Miranda, procedió a la lectura del ‘Manifiesto por la igualdad de oportunidades’ para un sector de la construcción más sostenible y competitivo. Y, por último, más de medio centenar de entidades y empresas del sector inmobiliario y de la construcción en España suscribieron el manifiesto de forma presencial, adquiriendo el compromiso de difundir y promover la igualdad de género a través de su adhesión al Código EJE&CON de Buenas Prácticas para la Gestión del Talento y la Mejora de la Competitividad en las Empresas.


La adhesión al manifiesto permanecerá abierta de forma on line en la página web del Observatorio 2030 del CSCAE.


Comentarios

Bodegón termos Tronic
Bodegón termos Tronic
Bosch

Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.

Bigmat1
Bigmat1
BigMat

El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos. 

Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Feria Hábitat Valencia

Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.

Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Appa Renovables

Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.

Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Aparejadores Madrid

Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes. 

Asamblea General Asoven 2025
Asamblea General Asoven 2025
Asoven

Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.

Afec Día Refrigeración 2025
Afec Día Refrigeración 2025
Afec

Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’. 

Distribución materiales Andimac
Distribución materiales Andimac
Andimac

Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años. 

Premios Arquitectura CSCAE 2025
Premios Arquitectura CSCAE 2025
CSCAE Premios Arquitectura

En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA