Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La Fundación Laboral de la Construcción dio a conocer el programa en el marco de una jornada organizada junto a Cruz Roja

Presentada la iniciativa europea 'Women can build', para promover la inserción laboral de las mujeres en el sector de la construcción

Fundacion laboral cruz roja 35562
|

La Fundación Laboral de la Construcción presentó el pasado viernes, 21 de septiembre, la iniciativa europea ‘Women can build’, que lidera y en la que trabaja junto a entidades de otros cinco países para la elaboración de diversas medidas de formación y sensibilización con el fin de conseguir un sector de la construcción más igualitario, con mayor presencia de mujeres.


La presentación tuvo lugar en el marco de una jornada organizada conjuntamente con Cruz Roja bajo el título “Promoviendo la incorporación de las mujeres en la construcción”, en la que participaron representantes de empresas del sector y de las administraciones públicas y profesionales de la construcción, fruto de la alianza que mantienen para la puesta en marcha de iniciativas que incrementen la presencia de las mujeres en un sector estratégico que está volviendo a crecer, creando 15 de cada 100 nuevos puestos de trabajo.


Durante la jornada, se analizaron e identificaron las principales barreras y dificultades que encuentran las mujeres para acceder al empleo en este sector de la mano de representantes de Cruz Roja, Fundación Laboral de la Construcción y responsables de empresas y profesionales de la construcción. Asimismo, se dieron a conocer las acciones previstas para favorecer la superación de estas barreras socioculturales y atraer el interés de las mujeres hacia un sector que emplea, según datos del Observatorio del Sector Europeo de la Construcción, a más de 21 millones de personas en Europa.


Además, se identificaron las principales ocupaciones y puestos donde hay más posibilidades de inserción para las mujeres, así como estrategias y medidas que puedan facilitar la integración laboral de las mujeres y las oportunidades que pueden suponer para las empresas contar con equipos de trabajo mixtos.


Importantes brechas de género


Entre las principales conclusiones identificadas se encuentran las limitaciones a causa de prejuicios y estereotipos de género, pero también la necesidad y la oportunidad de promover un cambio de mentalidad en el sector, para que las mujeres puedan ampliar su presencia en la construcción.


En este sentido, hay datos que demuestran importantes brechas de género en cuanto a la inserción laboral en la construcción, como por ejemplo, que según los datos de la EPA del segundo trimestre de 2018, solo el 8,7% de las personas ocupadas en el sector de la construcción eran mujeres, frente al 91,3% que eran hombres. A su vez, del total de personas ocupadas en nuestro país, el sector de la construcción representa un 6,28%.


“Cruz Roja es consciente de que la participación de mujeres y hombres en el mercado laboral no se produce en igualdad de condiciones. Las brechas de género existentes colocan a muchas mujeres en una situación de desventaja, como que se vean abocadas a trabajar en servicios o cuidado, que tienen peores condiciones y menor remuneración que la industria o la construcción, y esto afecta con mayor intensidad a las mujeres en situación de vulnerabilidad social”, señaló Maika Sánchez, responsable del Plan de Empleo de Cruz Roja.


Otro dato a tener en cuenta es el aumento del interés de las mujeres por el sector de la construcción: solo en 2017, desde la Fundación Laboral de la Construcción lograron capacitar a más de 4.600 mujeres, un 16% más que el año anterior. “La incorporación laboral de las mujeres al sector de la construcción sigue siendo una asignatura pendiente y es una lástima, porque ofrece numerosas oportunidades para las empresas al incorporar personas cualificadas, y para las mujeres, porque pueden desarrollar su carrera profesional en un sector en crecimiento”, afirmó Enrique Corral, director general de la Fundación Laboral de la Construcción.


Comentarios

Bodegón termos Tronic
Bodegón termos Tronic
Bosch

Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.

Bigmat1
Bigmat1
BigMat

El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos. 

Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Feria Hábitat Valencia

Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.

Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Appa Renovables

Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.

Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Aparejadores Madrid

Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes. 

Asamblea General Asoven 2025
Asamblea General Asoven 2025
Asoven

Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.

Afec Día Refrigeración 2025
Afec Día Refrigeración 2025
Afec

Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’. 

Distribución materiales Andimac
Distribución materiales Andimac
Andimac

Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años. 

Premios Arquitectura CSCAE 2025
Premios Arquitectura CSCAE 2025
CSCAE Premios Arquitectura

En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA