Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La Fundación Laboral de la Construcción dio a conocer el programa en el marco de una jornada organizada junto a Cruz Roja

Presentada la iniciativa europea 'Women can build', para promover la inserción laboral de las mujeres en el sector de la construcción

Fundacion laboral cruz roja 35562
|

La Fundación Laboral de la Construcción presentó el pasado viernes, 21 de septiembre, la iniciativa europea ‘Women can build’, que lidera y en la que trabaja junto a entidades de otros cinco países para la elaboración de diversas medidas de formación y sensibilización con el fin de conseguir un sector de la construcción más igualitario, con mayor presencia de mujeres.


La presentación tuvo lugar en el marco de una jornada organizada conjuntamente con Cruz Roja bajo el título “Promoviendo la incorporación de las mujeres en la construcción”, en la que participaron representantes de empresas del sector y de las administraciones públicas y profesionales de la construcción, fruto de la alianza que mantienen para la puesta en marcha de iniciativas que incrementen la presencia de las mujeres en un sector estratégico que está volviendo a crecer, creando 15 de cada 100 nuevos puestos de trabajo.


Durante la jornada, se analizaron e identificaron las principales barreras y dificultades que encuentran las mujeres para acceder al empleo en este sector de la mano de representantes de Cruz Roja, Fundación Laboral de la Construcción y responsables de empresas y profesionales de la construcción. Asimismo, se dieron a conocer las acciones previstas para favorecer la superación de estas barreras socioculturales y atraer el interés de las mujeres hacia un sector que emplea, según datos del Observatorio del Sector Europeo de la Construcción, a más de 21 millones de personas en Europa.


Además, se identificaron las principales ocupaciones y puestos donde hay más posibilidades de inserción para las mujeres, así como estrategias y medidas que puedan facilitar la integración laboral de las mujeres y las oportunidades que pueden suponer para las empresas contar con equipos de trabajo mixtos.


Importantes brechas de género


Entre las principales conclusiones identificadas se encuentran las limitaciones a causa de prejuicios y estereotipos de género, pero también la necesidad y la oportunidad de promover un cambio de mentalidad en el sector, para que las mujeres puedan ampliar su presencia en la construcción.


En este sentido, hay datos que demuestran importantes brechas de género en cuanto a la inserción laboral en la construcción, como por ejemplo, que según los datos de la EPA del segundo trimestre de 2018, solo el 8,7% de las personas ocupadas en el sector de la construcción eran mujeres, frente al 91,3% que eran hombres. A su vez, del total de personas ocupadas en nuestro país, el sector de la construcción representa un 6,28%.


“Cruz Roja es consciente de que la participación de mujeres y hombres en el mercado laboral no se produce en igualdad de condiciones. Las brechas de género existentes colocan a muchas mujeres en una situación de desventaja, como que se vean abocadas a trabajar en servicios o cuidado, que tienen peores condiciones y menor remuneración que la industria o la construcción, y esto afecta con mayor intensidad a las mujeres en situación de vulnerabilidad social”, señaló Maika Sánchez, responsable del Plan de Empleo de Cruz Roja.


Otro dato a tener en cuenta es el aumento del interés de las mujeres por el sector de la construcción: solo en 2017, desde la Fundación Laboral de la Construcción lograron capacitar a más de 4.600 mujeres, un 16% más que el año anterior. “La incorporación laboral de las mujeres al sector de la construcción sigue siendo una asignatura pendiente y es una lástima, porque ofrece numerosas oportunidades para las empresas al incorporar personas cualificadas, y para las mujeres, porque pueden desarrollar su carrera profesional en un sector en crecimiento”, afirmó Enrique Corral, director general de la Fundación Laboral de la Construcción.


Comentarios

9. LCA
9. LCA
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.  

CIN K 05
CIN K 05
CIN Valentine fischer ibérica Ytong Danosa

Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea. 

Proyecto Opengela Gobierno Vasco
Proyecto Opengela Gobierno Vasco
GBCe

Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.

Ministra vivienda isabel rodriguez consejo ministros perte industrializacion
Ministra vivienda isabel rodriguez consejo ministros perte industrializacion
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, anuncia que la Empresa Pública de Vivienda puntuará hasta un 10% los elementos de industrialización en sus licitaciones. 

00 Fórum Madera España 2024 Zona Expositores 1
00 Fórum Madera España 2024 Zona Expositores 1
Fórum Internacional Construcción Madera

La 5ª edición se celebrará los próximos días 14 y 15 de mayo en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona. 

Habitat 2024. 068
Habitat 2024. 068
Habitat Salón Nude

El Salón nude se celebrará este año dentro del programa de Feria Hábitat València, del 29 de septiembre al 2 de octubre en Feria Valencia.

Catálogo Niessen
Catálogo Niessen
Niessen ABB

Los nuevos dispositivos incluidos en el catálogo están diseñados para integrarse de forma intuitiva en los espacios y mejorar la experiencia de vida al aportar comodidad y eficiencia a los hogares modernos.

Lab construmat 2024 17113 1
Lab construmat 2024 17113 1
Construmat

El salón estima crecer un 24% en empresas participantes y un 15% en superficie ocupada respecto al pasado año.

TECMA AGLO STONE 09
TECMA AGLO STONE 09
Satecma

Tecma Aglomer y Tecma Aglo-Stone son dos soluciones desarrolladas para embellecer y transformar entornos urbanos, jardines y zonas naturales, sin renunciar a la funcionalidad, la resistencia y el respeto medioambiental.

Revista CIC
NÚMERO 601 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA