Aitor Alkorta, gerente de la empresa Goimek, ha sido elegido como nuevo presidente de la Asociación Española del Mecanizado y la Transformación Metalmecánica (Afmec), en sustitución de Alberto Pérez, de la empresa Mefabi, de acuerdo con las elecciones llevadas a cabo para renovar la junta directiva de la asociación esta misma mañana.
Acompañarán a Aitor Alkorta en la Junta de Afmec renovada este miércoles, 25 de noviembre, en el marco de la Asamblea General celebrada de manera telemática, los representantes de las empresas Alot Metal, Ariznabarreta, Omicron, Factor Ingeniería y Decoletaje, Faed Mecanizados de Precisión, Ferroloiu, Izadi Mecanizados, Mecanizados Mandrinados Mancisidor, Mecanizados TAR, Talleres Aratz y Umec.
La asociación Afmec nació en 2016, como iniciativa de AFM Cluster, para agrupar y representar a las empresas del sector del mecanizado y la transformación metalmecánica, generando una imagen potente del sector y fomentando la cooperación y el networking empresarial.
A lo largo de sus más de cuatro años de existencia, Afmec ha conseguido aglutinar a 204 empresas, para las que desarrolla actividades en el ámbito de la cooperación, la internacionalización, la formación, la tecnología y el marketing. Formar parte de AFM Cluster, permite a Afmec abordar los retos del sector del mecanizado con mayores garantías de éxito y multiplicar las posibilidades de colaboración con las más de 500 empresas integradas en AFM Cluster.
Cooperación interempresarial
En su primera intervención como presidente, Aitor Alkorta ha querido destacar la importancia de la colaboración, aspecto primordial en un entorno asociativo. En palabras del nuevo presidente de Afmec: “Pese a que el sector de la transformación metalmecánica está compuesto en gran parte por empresas de tamaño reducido, a través de la cooperación interempresarial, nuestras pymes son capaces de abordar proyectos de envergadura. Somos un sector estratégico, con empresas modernas, bien equipadas y preparadas para dar el mejor servicio. Nuestro personal técnico está perfectamente capacitado para elaborar trabajos de alta complejidad y atender a todos los sectores de la industria, permitiendo que fabriquen mejor, con costes competitivos y con un alto cumplimiento en plazos de entrega”.
Alkorta ha destacado que el sector está compuesto por empresas con mucha experiencia, que han sabido atravesar anteriormente etapas complejas, como las que vivimos actualmente y ha remarcado también la importancia que el apoyo de la asociación Afmec y de su impulsora AFM Cluster están tomando de cara a promover un plan de reactivación industrial que ayude a recuperar el impulso del sector.
Como presidente de la asociación, Alkorta ha destacado varios retos que tiene previsto afrontar en relación con la digitalización, la cercanía a las empresas y la atracción del talento hacia la industria: “La digitalización y la industria 4.0 generan oportunidades que el sector debe aprovechar. Las tecnologías evolucionan constantemente y es preciso que nuestras empresas conozcan y se adapten a las mismas de forma continua, incluyendo a las personas en esa evolución. También queremos fomentar la proximidad con todas las empresas de la asociación, sea cual sea su ubicación geográfica, y además atraer a los profesionales mejor preparados para que conozcan de primera mano lo que nuestro sector puede ofrecer para su futuro profesional”.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios