Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Con un presupuesto de 200 millones de euros, se prevé que el Hotel Torre del Puerto de Málaga, de Estudio Seguí, esté finalizado en 2023

 

 

 

Presentado el proyecto del hotel que será un nuevo "icono" para la ciudad de Málaga y su puerto

11 low 58904
|

La Torre del Puerto se podría convertir en un “hito” referencial, no solo por su ubicación estratégica sino también por su presencia arquitectónica, que pretende convertirse en un “icono” para la ciudad de Málaga y su puerto. Todo ello iría encaminado a crear un “punto de atracción” de gran potencia que se convirtiera en la referencia obligada (turística, económica y social) para la ciudad de Málaga, pero también para toda la conurbación de la Costa del Sol, en donde Málaga actúa como capital centralizadora de toda su actividad turística y comercial.


Una vez ya finalizado el proceso de tramitación administrativa de la propuesta inicial del Hotel “Torre del Puerto” ganadora del concurso de concesión convocado por la Autoridad Portuaria del Puerto de Málaga, el proyecto ha sido presentado públicamente con el respaldo del alcalde de la ciudad, José Torres.


Está previsto que las obras comiencen a finales de 2021 y que el hotel esté finalizado en 2023. Cuenta con un presupuesto de 200 millones de euros. Una vez se apruebe definitivamente el Plan Especial, se solicitará ante el Consejo de Ministros la concesión definitiva del hotel, solicitando entonces la licencia de las obras para su construcción.


La propuesta del complejo hotelero se ubica en la plataforma del Dique de Levante del Puerto, colindante con sus muelles 1 y 2 y con el centro histórico de Málaga como lugar referencial de la ciudad. Se accede a través de la avenida que conecta las zonas del muelle 1 y 2 con su importante dársena portuaria para grandes cruceros turísticos.


Asimismo, su proximidad con el casco histórico de Málaga lo convierte en una importante referencia del perfil del litoral de Málaga y de la Costa del Sol, habiéndose estudiado sus relaciones paisajísticas con las nuevas fachadas portuarias. Esta condición urbana posibilita su adecuada conexión viaria y acceso peatonal con los grandes museos de la ciudad, principales monumentos históricos y las calles más comerciales de la ciudad.


Por otro lado, su relación también con los tamaños de los grandes cruceros e infraestructuras justifica la escala del complejo hotelero, que intenta integrar y dialogar con este nuevo paisaje portuario, transformado por la importante reciente remodelación del puerto y sus nuevas referencias a la fachada urbana con la ciudad.


Diseño “aerodinámico”


Siguiendo los criterios anteriormente expuestos, y teniendo en consideración las condiciones climáticas de su ubicación, se ha mantenido el criterio de plantear un diseño “aerodinámico” de la torre y su basamento, evitando esquinas y paramentos rectos que pudieran suponer altas resistencias a los empujes del viento y sus efectos marítimos de los diques colindantes.


La torre se plantea con una fachada en forma de “elipse” que le confiere una imagen sugerente con su orientación visual a la ciudad, y sus fachadas con terrazas acristaladas, que además de posibilitar atractivos espacios exteriores de terrazas privadas visitables para cada habitación posibilitan también la facilidad de sus propios mantenimientos. Se remata la torre con un importante espacio a modo de “mirador” en su última planta.


Programa


• Salones en planta baja y primera de diferentes ambientes: eventos, VIP y reuniones empresariales.


• Comedores de tres categorías: comedor-eventos, con 450 plazas; comedor-desayunos, para usuarios del hotel; y comedores VIP, que requieren privacidad y exclusividad.


• Jardines y piscinas se sitúan en la planta de cubierta del basamento, volcando todos sus principales usos de piscinas infinity, cafeterías y miradores hacia las vistas al mar y la ciudad, así como sus zonas de spa colindantes con los jardines y piscina del hotel.


• Cocinas se ubican en el sótano, con iluminación natural para facilitar la carga y descarga de los abastecimientos.


• Habitaciones se orientan en su totalidad con vistas al mar, dominando todo su frente; se abren en su máxima dimensión hacia una “terraza-mirador” privada para sus 312 habitaciones y 66 suites.


• El “mirador” con el restaurante VIP/snack-bar/cafetería se sitúan en la última planta de la torre, en donde se contemplan las más espectaculares y excepcionales vistas a modo de panorámicas de 360º a través de sus “terrazas-miradores” perimetrales.


• Centro de convenciones con capacidad para 1.100 espectadores, con instalaciones de escenario y camerinos para grandes acontecimientos tanto de convenciones como de otros acontecimientos colectivos. Se proyecta un espacio público exterior ajardinado que, a modo de una plaza urbana, sirve como acceso principal e independiente a este espacio.


Constructora, promotora y diseño


La empresa promotora del Hotel Torre del Puerto es AL-Alfia Holdings, propiedad del Sheik Sultan Bin Jassim Al Thani, miembro de la familia real de Qatar. Está presente en la industria petrolífera y gasística, así como en la construcción de grandes infraestructuras, principalmente en Oriente Medio y Australia.


En España, es propietaria del 100% de la empresa constructora Ecisa, con amplia experiencia de más de 50 años en las principales torres de Benidorm y otras ciudades españolas. Se ha posicionado en diferentes inversiones hoteleras en España y Europa, siendo el Hotel Torre del Puerto en Málaga una de sus importantes inversiones en España, donde se encuentra en una decidida expansión financiera.


Por su parte, Estudio Seguí Arquitectura y Planeamiento, dirigido por José Seguí, cuenta con una experiencia de más de 50 años. Entre sus reconocimientos más importantes cabe destacar el Premio Nacional de Urbanismo en 1985 por el Plan General de Málaga y en 1987 por el Plan Especial de La Alhambra. De igual modo, ha sido premiado en diversos concursos de arquitectura (Ciudad de la Justicia, Hotel Miramar, Estadio de La Rosaleda, Hotel Torre del Puerto en Málaga, Pabellón de Atletismo XV Juegos del Mediterráneo, Auditorio Maestro Padilla en Almería...) y planeamiento (planes generales de Córdoba, Granada, Antequera, Ronda, La Línea...).


Comentarios

Bodegón termos Tronic
Bodegón termos Tronic
Bosch

Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.

Bigmat1
Bigmat1
BigMat

El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos. 

Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Feria Hábitat Valencia

Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.

Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Appa Renovables

Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.

Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Aparejadores Madrid

Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes. 

Asamblea General Asoven 2025
Asamblea General Asoven 2025
Asoven

Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.

Afec Día Refrigeración 2025
Afec Día Refrigeración 2025
Afec

Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’. 

Distribución materiales Andimac
Distribución materiales Andimac
Andimac

Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años. 

Premios Arquitectura CSCAE 2025
Premios Arquitectura CSCAE 2025
CSCAE Premios Arquitectura

En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA