Los fabricantes de ladrillo hueco de gran formato, impulsores de Muralit -sistema constructivo de paredes de ladrillo hueco gran formato con acabado de placa de yeso laminado-, han resistido al impacto del Covid-19 y finalizado con ventas acumuladas similares a 2019. Así, en 2020 se han vendido 72.719,65 toneladas de ladrillo de gran formato, tan solo un 0,7% menos que en 2019.
A cierre de 2020, el ladrillo de gran formato supone el 13,37% de las ventas totales de ladrillo y bloque para revestir de estos ocho fabricantes, que ascienden a 552.028,63 toneladas.
Además, los datos de ventas han ido experimentando una evolución positiva a lo largo del año en comparación con 2019, y es que tanto en el tercer como cuarto trimestre las cifras son superiores al mismo periodo del ejercicio anterior, con un 5,45% y un 2,15% más, respectivamente. De hecho, entre octubre y diciembre de 2020 se vendieron 19.777,31 toneladas, convirtiéndose en el mejor trimestre desde 2018.
“Tras un año muy complicado para todos debido a los efectos de la Covid-19, podemos calificar como una buena noticia los resultados finales de 2020, al haberse prácticamente mantenido las mismas ventas que en el ejercicio anterior. Afrontamos con ilusión el comienzo de 2021 a tenor de los datos de ventas conseguidos desde que comenzó la nueva normalidad”, apunta Juan Carlos Millas, presidente de la Subsección de Gran Formato de Hispalyt.
Los datos presentados corresponden a las cifras de ventas de los ocho fabricantes españoles de ladrillo hueco de gran formato más relevantes del mercado (Cerámica Belianes, Cerámica Campo, Cerámica Fusté, Cerámica La Paloma, Cerámica Millas, Cerámicas Mira, Cerámica Pastrana y Cerámica Sampedro). Estos fabricantes son los impulsores del sistema Muralit, que aúna las ventajas de las paredes de ladrillo de gran formato y los revestimientos de yeso laminado.
Innovación y confianza
El sector de ladrillo de gran formato experimentó en 2019 un decrecimiento de sus cifras de venta del 3,11%; en 2020 se ha detenido esta tendencia, y el objetivo para 2021 es volver al crecimiento positivo. En este sentido, Juan Carlos Millas señala que “ha sido un año tremendamente inusual, ya que ha coincidido una pandemia a nivel mundial con un momento en el que nos habíamos ¿unido? para impulsar definitivamente el ladrillo de gran formato, principalmente a través de la promoción del sistema Muralit. Pero debemos hacer una lectura positiva, y es que, poco a poco, la innovación que desarrollamos en torno a este material en general, y a este sistema en particular, cada día genera más confianza en arquitectos y constructoras”.
Acciones y planes de promoción
En los últimos meses, los ocho fabricantes que impulsan el sistema de construcción Muralit han desarrollado una serie de acciones y planes de promoción, entre los que destacan el desarrollo de la herramienta PIM Muralit y el lanzamiento de la Oficina Técnica.
La herramienta PIM Muralit es un add-in gratuito para Revit, que permite dimensionar en BIM las fachadas, medianerías y particiones interiores verticales de un edificio de manera rápida, sencilla y fiable, aplicando la solución constructiva Muralit.
En cuanto a la Oficina Técnica, está dirigida a dar servicio a estudios de arquitectura, constructoras, empresas de project management, promotoras o cualquier otra entidad que intervenga en la definición de las soluciones constructivas durante el desarrollo de un proyecto ofreciendo un servicio gratuito de prescripción del sistema Muralit.
“En 2020 hemos aprendido muchas cosas, y una de las más importantes quizá es ser conscientes de la influencia que tiene nuestro hogar en la salud de las personas que lo habitan. Sin duda, tanto los inquilinos como el propio sector de la construcción han comenzado a pensar en el largo plazo, dando mayor valor al papel de los materiales elegidos para sus proyectos constructivos, sobre todo en términos de sostenibilidad, eficiencia y bienestar, y en esta nueva concepción de la vivienda, Muralit tiene mucho que aportar”, concluye Juan Carlos Millas.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios