Saint-Gobain Isover, compañía referente en la fabricación de sistemas de aislamiento para edificación, lanza la nueva gama Geowall, una solución de lana mineral para divisorios interiores, desarrollada para adaptarse a las distintas necesidades de sus clientes.
Presentándose como una óptima elección para el diseño y ejecución de sistemas de placa de yeso laminado, esta solución permite dar solución a todas las necesidades de aislamiento térmico y acústico para los divisorios interiores como tabiques o trasdosados, los cuales tienen como función principal aislar acústicamente unos espacios de otros y, además, si están en contacto con unidades de uso no calefactadas o con diferencias de temperatura, evitar las pérdidas de calor y frío a través del muro gracias a su aislamiento térmico.
Criterios de ecoinnovación
Geowall es una solución de lana mineral, no hidrófila y sin revestimiento que proporciona excelentes prestaciones térmicas y acústicas, creada bajo una visión integral que responde a las necesidades de distribuidores, instaladores, proyectistas y usuario final, todo ello con el mínimo impacto ambiental, contribuyendo al ahorro y eficiencia energética del edificio. Y es que, siguiendo la línea de los productos y soluciones de Isover, la gama Geowall está diseñada basándose en criterios de ecoinnovación.
La gama Geowall se incorpora al mercado sustituyendo a la conocida gama Acustilaine y se presenta en tres modelos diferenciados por su conductividad -parámetro que mide el aislamiento térmico, junto con la resistencia térmica-, según las necesidades de cada proyecto: Geowall 34, Geowall 35 y Geowall 37.
La nueva gama cumple con los requisitos del CTE para el aislamiento acústico en sistemas de tabiquería recogidos en el DB-HR, según ensayos realizados en laboratorios acreditados y ofrece seguridad contra incendios, ya que es totalmente incombustible: (Euroclase A1).
Además, esta nueva gama se presenta en el mercado con una nueva configuración de los paquetes de Geowall. Para facilitar la ergonomía y el trabajo de los instaladores, Isover ha diseñado nuevos bultos con menor peso para facilitar el movimiento en obra de los mismos. Asimismo, la gama se presenta al mercado con un nuevo embalaje diferenciador donde se recogen las prestaciones técnicas, aplicación del producto y beneficios.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios