La I Feria Internacional de Mantenimiento de Energías Renovables (Expofimer 2021) tendrá lugar finalmente el 15 y 16 de diciembre de este año. Así lo ha anunciado su comité organizador, formado por Aemer y Feria de Zaragoza, en un webinar en el que se han desgranado todas las claves del certamen. En el mismo han participado Rogelio Cuairán, director general de Feria de Zaragoza; Íñigo Vázquez, presidente de Aemer; Raúl Jiménez, representante del Clúster de la Energía de Aragón; y Alberto Ceña, director de Bepte.
Expofimer ya ha comercializado decenas de stands y cientos de visitantes profesionales se han inscrito para poder asistir a la feria. La organización, por su parte, se ha comprometido a devolver el importe íntegro a expositores y patrocinadores si el evento no pudiera celebrarse presencialmente. “Nuestra apuesta es por un evento 100% presencial. Las herramientas telemáticas, por avanzadas que sean, no pueden competir de manera alguna con las posibilidades que ofrece una feria física”, señalan desde el comité organizador.
Expofimer 2021 es la primera feria europea en la que el mantenimiento y operación de renovables serán protagonistas indiscutibles. Todas las tecnologías estarán representadas y también tendrán una presencia destacada los servicios y equipos necesarios para la operación de la planta: EPIS, Seguridad, Sistemas de Vigilancia, Scadas, GMAOs… etc. Además, en paralelo a la feria, se celebrarán seminarios, mesas de debate y presentaciones de producto.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios