La asociación asegura que el nuevo escenario ha generado consecuencias inmediatas, como la cancelación de pedidos en curso y la aplicación del nuevo arancel incluso a mercancías que ya estaban en tránsito.
La Asociación Nacional de Fabricantes de Materiales Aislantes señala la disparidad en el sistema CAE entre sectores y reclama que se tenga en cuenta los ahorros acumulados a lo largo de toda la vida útil del edificio.
La mayor parte de esta cifra corresponde al uso de vidrio reciclado en la fabricación de su lana mineral: 35.133 toneladas, mientras que en la fabricación de poliestireno extruido (XPS) ha reutilizado 6.233 toneladas de material reciclado.
La empresa apuesta por que la sostenibilidad impregne cada etapa del diseño, producción y aplicación de sus soluciones.
El Informe sobre el sector de la construcción del 2024 refleja cifras positivas en los principales indicadores de producción, empleo y número de empresas.
La creación de la oficina técnica ya ha entrado en vigor tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y el segundo ha sido constituido por el Ejecutivo esta misma semana.
El plan nacional de acción contra la morosidad, que se ejecutará entre 2025 y 2026, contempla actuaciones en cinco ámbitos estratégicos: sensibilización interna, acción política y regulatoria, medidas jurídicas, campañas públicas y seguimiento desde las delegaciones regionales.
GBCE tiene disponible su Portal de la Taxonomía de la UE. En materia de edificación, la taxonomía cuantifica en cifras el valor que tiene el impacto positivo de los activos en sostenibilidad.
Desde su nuevo cargo, contribuirá al fortalecimiento de una imagen de marca sólida y alineada con la estrategia del grupo.
En su intervención en la Asamblea General del Clúster de la Edificación, la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha alabado el papel “inspirador y transformador” de la entidad en el impulso del PERTE de vivienda industrializada.
Desde AIFIm recuerdan que estas cubiertas reflejan una parte significativa de los rayos del sol, evitando la transferencia de calor al interior del edificio y, en consecuencia, la necesidad de un mayor uso de aire acondicionado o ventilación.
"Rehabilitar con un buen aislamiento es hoy una solución eficiente para proteger el inmueble de una forma duradera, abarata costes energéticos y es clave para revalorizar el inmueble”, asegura Miguel Ángel Gallardo, presidente de Afelma.