Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Isabel Rodríguez: "Todos los recursos del Estado están a disposición de la vivienda"

Vivienda contempla ampliar la inversión en el nuevo PERTE en función de las necesidades del sector

Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda, foto de Clúster de la Edificación
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha agradecido al Clúster de la Edificación su participación en la elaboración del PERTE de la industrialización. FOTO: Clúster de la Edificación
|

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha clausurado la Asamblea General del Clúster de la Edificación, donde ha asegurado que el PERTE de la industrialización, que cuenta con una inversión inicial de 1.300 millones de euros, podría ampliarse porque “si algo ha dejado claro el presidente del Gobierno es que en esta legislatura es prioridad la vivienda y, por tanto, todos los recursos del Estado están a disposición de esta política pública, lo que implica que si fuera necesario poner a disposición más recursos, los pondremos”.

 

En su intervención, ha alabado el papel “inspirador y transformador” del Clúster en el impulso del PERTE de vivienda industrializada, que ha afirmado que sigue la senda marcada por la entidad, a la que ha agradecido su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la colaboración público-privada. “Siguiendo vuestro ejemplo, pero acompañándolo con toda la determinación de lo público para hacer lo posible lo más pronto una demanda y oferta estable de viviendas industrializadas”, ha subrayado.

 

Rodríguez puso también en valor el respaldo financiero que acompaña al proyecto, señalando que “no solo hay una dotación de 1.300 millones de euros a través del ICO, sino también la disposición a participar en forma de capitalización en proyectos que necesiten ese apoyo adicional de lo público para avanzar, para continuar o para consolidarse”.

 

Durante este evento, también ha participado Enrique Martín, director asociado y responsable de Real Estate de AFI (Analistas Financieros Internacionales). “Presentamos dos líneas claras: un instrumento de equity para reforzar la capacidad instalada y otro para facilitar la financiación circulante de las empresas del sector”, ha detallado. Ambas propuestas han sido recogidas de forma explícita en el PERTE, que contempla mecanismos para apoyar tanto a fabricantes como a promotores en el despliegue de soluciones industrializadas.

 

Martín ha subrayado la relevancia del diagnóstico financiero elaborado desde el Clúster, que evidenció los obstáculos que enfrentan actualmente las empresas para acceder a financiación anticipada: “Sin financiación es imposible sacar adelante un proyecto de estas características. El problema era que el promotor solo accedía al préstamo cuando ya estaba en obra, y la fabricación requiere varios meses de trabajo previo”. En este sentido, ha celebrado que las nuevas líneas del ICO respondan a esta necesidad, permitiendo liberar fondos por hitos conforme avanza el proceso de fabricación.

 

El representante de AFI ha concluido su intervención apuntando que la coincidencia entre las propuestas del Clúster y el contenido final del PERTE es una señal positiva del impacto que ha tenido el trabajo colectivo del sector: “La satisfacción es evidente. El PERTE recoge muchos de los planteamientos que hicimos desde el Clúster, y eso demuestra que el esfuerzo ha valido la pena”.

 

Durante la asamblea, el director gerente del Clúster de la Edificación, Miguel Pinto, ha hecho balance de un año especialmente intenso para la organización, que ha culminado con 106 entidades asociadas y 22 grupos de trabajo activos. Una estructura que permite abordar desde múltiples enfoques la transformación del sector hacia un modelo más industrializado, sostenible y centrado en el acceso a la vivienda.

 

Por su parte, el presidente del Clúster, Juan Antonio Gómez-Pintado, ha puesto en valor el compromiso de todos los participantes: “A la pasión y la generosidad que mueven a nuestros grupos, yo añadiría la curiosidad, que es lo que nos impulsa a evolucionar como sociedad a través del conocimiento”.

 

Entre los hitos alcanzados este año, Gómez-Pintado ha remarcado la unificación de los distintos clústeres autonómicos en una red coordinada a nivel nacional, mediante un convenio con ocho organizaciones territoriales: “Esta alianza agrupa a más de 900 empresas, con una facturación conjunta superior a 51.000 millones de euros, además de 14 universidades y 26 centros tecnológicos. Un avance que refuerza la posición del Clúster como interlocutor estratégico del sector ante las administraciones públicas y como motor de innovación colaborativa.

 

Además, se ha informado del avance en la actividad de los grupos de trabajo y del papel creciente del Clúster en el diseño de soluciones compartidas para una edificación más asequible, digital y descarbonizada.

 

Gómez-Pintado renueva mandato

La Asamblea General del Clúster de la Edificación también ha ratificado la continuidad de Juan Antonio Gómez-Pintado como presidente de la entidad para un nuevo mandato de cuatro años, en un contexto de crecimiento sostenido y consolidación institucional. Con esta renovación, el Clúster apuesta por dar continuidad a una etapa marcada por la consolidación del liderazgo del sector en materia de industrialización, digitalización y sostenibilidad.

 

Gómez-Pintado, que a lo largo de su presidencia ha manifestado su compromiso con la transformación del modelo de edificación en España, ha expresado su gratitud por la confianza depositada y ha añadido que “queda mucho trabajo por hacer, pero también una base sólida desde la que avanzar”. “Esto es una evolución constante. Hemos iniciado trabajos que ahora deben consolidarse. El objetivo es lograr un sector completamente diferente: industrializado, respetuoso con el medio ambiente y, lo más importante, parte activa de la solución al problema de acceso a la vivienda”, ha afirmado.

 

Entre los objetivos de su nuevo mandato, Gómez-Pintado ha destacado el fortalecimiento de las alianzas con universidades, centros tecnológicos y empresas innovadoras, así como la ampliación del impacto del Clúster en políticas públicas de vivienda, eficiencia energética y transición ecológica.

 

“Nosotros no solo queremos modernizar el sector, queremos hacerlo útil a la sociedad. Y eso pasa por ser parte de la solución al acceso a la vivienda, especialmente para los jóvenes y las personas con mayores dificultades”, ha concluido.

Comentarios

1
1
Nofer

Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.

Andimat CGATE
Andimat CGATE
Andimat CGATE

El acuerdo permitirá la puesta en marcha de iniciativas conjuntas de divulgación, formación, participación institucional y comunicación técnica.

Panasonic Aquarea Vent (1)
Panasonic Aquarea Vent (1)
Panasonic

La unidad está pensada para ofrecer una recuperación de calor de alta eficiencia, con control de calidad del aire integrado y múltiples opciones de instalación.

Foto4 ok
Foto4 ok
Los Berrocales

La entrega de las primeras viviendas de Berrocales, prevista para comienzos de 2026, supone la consolidación del proyecto urbanístico de Berrocales y el nacimiento de un nuevo barrio en la ciudad de Madrid. 

SODECA
SODECA
Sodeca OAS

La empresa aportará su visión y experiencia en sistemas de ventilación capaces de reducir de forma efectiva la concentración de radón en interiores.

Habitat 2025
Habitat 2025
Habitat

La muestra reunirá a 30 creadores artesanos de toda España que presentarán obras inéditas en disciplinas como cerámica, vidrio, fibras naturales, textil, piedra, madera y nuevos materiales.

Foto Cortizo Neinor
Foto Cortizo Neinor
Cortizo

Ambas compañías han colaborado en la integración del aluminio reciclado Infinity, producido por la firma gallega  a partir de chatarra posconsumo, en múltiples proyectos de la promotora en todo el país.

Aparejadores Madrid y Aenor
Aparejadores Madrid y Aenor
Aparejadores Madrid

Las certificaciones renovadas corresponden a Gestión de la Calidad (ISO 9001), Gestión Ambiental (ISO 14001) y Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (ISO 45001).

Santiagos & Ca 02
Santiagos & Ca 02
BigMat

Fundado el 31 de julio de 1925 por António Santiago y su hijo Francisco Santiago, el almacén nació con el objetivo de ejercer el comercio de ferretería, droguería y ultramarinos. Cien años después, sigue siendo un referente regional.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA