Los alumnos que han desarrollado MO.CA pertenecen al Master in Advanced Ecological Buildings & Biocities (MAEBB), que se ubica en el campus Valldaura Labs, situado en el Parque Natural de Collserola (Barcelona).
El uso de madera maciza industrializada en España, que se asocia a la implementación de la tecnología de madera contralaminada o CLT, experimenta a día de hoy un creciente interés y se anticipa un considerable crecimiento en los próximos años.
Los resultados de este estudio pionero en la industria fueron presentados por Woodea en el marco del Salón Inmobiliario The District. Se trata de un análisis comparativo enfocado a tres dimensiones cruciales: agua, residuos y carbono, que ha sido realizado por la consultora de impacto Hands On Impact.
La nueva gama incorpora barnices al agua más ecológicos, resistentes, fáciles de aplicar y de secado más rápido. Con esta renovada línea de productos, Xylazel ofrece soluciones más eficaces y sostenibles para proteger y decorar muebles, suelos, techos, vigas, vallas, ventanas u otros elementos de madera, tanto en interiores como en exteriores.
De forma segura, transparente y transformadora, la nueva marca ofrece, en un único lugar, un marketplace digital para todos los profesionales del sector de la arquitectura y la construcción.
Savia -marca de Finsa- ha obtenido el Tecnalia Certified de madera termotratada para las tres especies de árboles utilizadas en la producción de fachadas de madera: el pino radiata, pino pinaster y el pino silvestre.
El impregnante XWC5AA1 de la Serie XWC510x Color System es específico para pavimentos de madera como el Ipé, Cumarú, Teka, Iroko, expuestos al exterior, los llamados “decks”. Tambien para escaleras, bordes de piscina, muebles de exterior, casas de madera (tipo chalet, cabañas, cobertizos de jardín), recubrimiento de fachadas y otros elementos expuestos al exterior.
Las ventas internacionales del sector del mueble no han dejado de crecer a buen ritmo durante todo el año 2022. Al cierre del ejercicio, los datos confirman un aumento del 13% de las ventas internacionales de mobiliario español, superando la cifra de 2.954 millones de euros.
Será los próximos 1 y 2 de junio de 2023 cuando el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona vuelva a acoger la celebración de este encuentro internacional organizado por la plataforma Forum Holzbau en colaboración con la Cátedra de Madera Onesta de la Universidad de Navarra y con el apoyo de instituciones y centros de investigación del mundo de la madera.
El proyecto diseñado por el Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC), y Bauhaus Earth, establece un diálogo entre la modernidad industrial del siglo XX y los nuevos edificios de bajas emisiones propios del siglo XXI. A través de varias intervenciones, la instalación muestra cómo el uso de la madera y otros materiales regenerativos pueden ayudar a la reducción de emisiones de CO2 asociadas con la construcción.
Aedas Homes, promotora residencial de referencia a nivel nacional, y Arquima, empresa puntera en el sector de la construcción industrializada de viviendas, se unen para hacer casas sostenibles, saludables y eficientes en Baleares a través de la construcción industrializada en madera.
Según el Observatorio Español del Mercado del Mueble de Aidimme, la tasa interanual de evolución de las ventas creció un 5,4% durante el segundo trimestre de 2022; continuando con la dinámica positiva de finales de 2021. Para el tercer trimestre de 2022, la expectativa de ventas se sitúa en un aumento de ventas del 1,7% interanual.