La segunda edición de la Semana de la Construcción concluyó con un gran éxito de participación. El evento organizado por el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), a través de su Departamento de Edificación MATCOAM, se celebró del 25 al 27 de marzo y atrajo a más de 3.000 visitantes.
Esta nueva edición presentó un programa que buscaba promover un laboratorio de ideas centrado en el futuro de la profesión, poniendo el foco en los retos que afronta la arquitectura y la construcción, como son la descarbonización, la industrialización y la inteligencia artificial, y visibilizando los nuevos materiales y procesos productivos. En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales de primer nivel que distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
Las actividades que más público congregaron fueron las conferencias de Sven Grooten, arquitecto cofundador de B-architecten, y Dietmar Feichtinger, arquitecto fundador de Dietmar Feichtinger Architects, que formaron parte del ‘Observatorio Internacional’ organizado por MATCOAM. Del mismo modo, se celebraron tres mesas redondas MEETMAT, una por jornada, tituladas ‘Ciudad Infinita’, ‘Viviendas Sostenibles’ y ‘Laboratorio Futuro’, sobre rehabilitación, sostenibilidad e innovación, respectivamente. Reunieron a expertos del sector y promovieron un intenso debate entre ponentes y los asistentes.
Además, se pudieron recorrer cinco exposiciones: Friendly Materials, comisariada por el estudio de arquitectura PMMT; Materialidad Innovadora, de la mano de las empresas Material Bank y Matter; Premios MATCOAM, donde se expusieron los proyectos finalistas seleccionados por el jurado en cada una de las categorías del certamen: rehabilitación, sostenibilidad e innovación; Construir, una selección de maquetas acompañadas de vídeos panorámicos de DFA Dietmar Feichtinger Architects; y, finalmente, Essential Homes, la exposición de un prototipo de la vivienda diseñada para satisfacer las necesidades humanas básicas a cargo de Norman Foster Foundation.
De manera paralela al congreso, se planteó un espacio expositivo con la participación de 50 empresas fabricantes, que acercaron las soluciones más innovadoras tanto en materiales de construcción como en sistemas constructivos al público profesional visitante. Para la construcción de los estands se reutilizó el sistema modular de planta hexagonal, desarrollado en la primera edición e inspirado en el Pabellón de los Hexágonos de Corrales y Molezún. De este modo, se consiguió reducir material y residuos, siendo fieles así a los principios de sostenibilidad y circularidad que este evento pone en valor.
Y, como colofón de la Semana de la Construcción, llegó el último día la gala de entrega de los VI Premios MATCOAM, en la que se reconocieron los mejores proyectos arquitectónicos en las categorías de rehabilitación, sostenibilidad e innovación y el Premio especial Cooking Surface al proyecto de interiorismo.
El jurado de proyectos de arquitectura galardonó cuatro obras elegidas entre las 92 propuestas candidatas presentadas. El Premio en la categoría de Rehabilitación fue para la restauración de la Torre del Homenaje del Castillo de Puñonrostro en Torrejón de Velasco (Madrid), de Eduardo Marsal Moyano, Mónica González Rey y David Landínez González-Valcárcel; el Premio de Sostenibilidad, para la Biblioteca de los Mil Soles (Madrid), de Miguel Ángel Díaz Camacho; y el Premio de Innovación, para la vivienda Tini (Menorca), de Ignacio de La Vega y Pilar Cano-Lasso. Además, el Premio especial Cooking Surface al proyecto de interiorismo lo recibió la vivienda Non-Binary Cross Space III (Madrid), de Studio Pachón-Paredes.
En esta edición, se incorporaron por primera vez los galardones a productos y soluciones de empresas fabricantes. Tres jurados específicos por cada categoría evaluaron y seleccionaron las propuestas ganadoras. El Premio de Rehabilitación fue para las ventanas de madera de Shitecma, S.L.; el Premio en la categoría de Sostenibilidad, para las placas de arcilla para tabiques y trasdosados ecoclayPLAC, de Ecoclay; y el Premio de Innovación, para la herramienta para atado de ferralla MAX RB443-T, de Grayma, Grapas y Máquinas S.A.
La segunda edición de Semana de la Construcción fue gracias a la colaboración de más de 90 empresas e instituciones. La próxima edición de la Semana de la Construcción se celebrará en 2027 con el propósito de mantener el compromiso del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid con el futuro de la edificación para dar respuesta a las nuevas tendencias y necesidades del sector.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios