El consumo de poliestireno extruido (XPS) crecerá a un ritmo constante superior al 4% en los próximos cuatro años. Así lo cree la empresa de investigación de mercado Mordor Intelligence en su informe del periodo 2024-2029, en un informe que ha hecho público la Asociación Ibérica de Poliestireno Extruido (Aipex).
En dicho comunicado, relata que esta compañía, especializada en dinámicas del mercado de los materiales de construcción y el comportamiento de los consumidores, cree que este aumento estará impulsado principalmente por el auge de la construcción y rehabilitación de viviendas, así como por la creciente demanda de materiales aislantes en Europa y el resto del mundo, debido a una mayor sensibilidad hacia la sostenibilidad y el respeto medioambiental.
El estudio destaca que el poliestireno extruido es ampliamente utilizado en la edificación debido a su alta resistencia a la compresión y a la humedad, lo que lo convierte en un material idóneo para el aislamiento de fachadas, cubiertas, suelos o cimentaciones de edificios de cualquier uso.
Mordor Intelligence apunta a que el empleo del XPS en la construcción de edificios eficientes y sostenibles irá en aumento, por su contribución a la eficiencia energética, al contribuir a una reducción del consumo de energía entre un 6% y un 8% y disminuir notablemente las emisiones de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono.
El informe subraya que la demanda de poliestireno extruido en Europa está siendo impulsada por los planes de rehabilitación de edificios y el endurecimiento de las normativas de eficiencia energética en la región. Además, las iniciativas gubernamentales para fomentar la construcción y rehabilitación de viviendas han reforzado la adopción de este material en el sector residencial.
“Llevamos varios años viendo cómo las previsiones de esta compañía de análisis de mercado se van cumpliendo y un material como el XPS continúa afianzándose como una alternativa perfecta para el aislamiento térmico de todo tipo de edificios e industrias”, afirma Mario Serrano, secretario general de Aipex.
Aunque el informe no profundiza en los datos concretos de España y Portugal, la asociación que reúne a los principales fabricantes de poliestireno extruido de la Península Ibérica, como ChovA-BMI, Danosa, Iberfibrán, Soprema y URSA, cree que la tendencia europea es completamente aplicable a nuestro país. “Si España mantiene su objetivo de lograr la rehabilitación de 300.000 viviendas al año, cumpliendo así con los compromisos adquiridos frente a Europa de reducción de la demanda de energía y modernización del parque edificado, necesitará materiales aislantes de calidad que, como el XPS, cuenten con numerosas ventajas y prestaciones”, asegura Serrano.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios