El consumo de poliestireno extruido (XPS) crecerá a un ritmo constante superior al 4% en los próximos cuatro años. Así lo cree la empresa de investigación de mercado Mordor Intelligence en su informe del periodo 2024-2029, en un informe que ha hecho público la Asociación Ibérica de Poliestireno Extruido (Aipex).
En dicho comunicado, relata que esta compañía, especializada en dinámicas del mercado de los materiales de construcción y el comportamiento de los consumidores, cree que este aumento estará impulsado principalmente por el auge de la construcción y rehabilitación de viviendas, así como por la creciente demanda de materiales aislantes en Europa y el resto del mundo, debido a una mayor sensibilidad hacia la sostenibilidad y el respeto medioambiental.
El estudio destaca que el poliestireno extruido es ampliamente utilizado en la edificación debido a su alta resistencia a la compresión y a la humedad, lo que lo convierte en un material idóneo para el aislamiento de fachadas, cubiertas, suelos o cimentaciones de edificios de cualquier uso.
Mordor Intelligence apunta a que el empleo del XPS en la construcción de edificios eficientes y sostenibles irá en aumento, por su contribución a la eficiencia energética, al contribuir a una reducción del consumo de energía entre un 6% y un 8% y disminuir notablemente las emisiones de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono.
El informe subraya que la demanda de poliestireno extruido en Europa está siendo impulsada por los planes de rehabilitación de edificios y el endurecimiento de las normativas de eficiencia energética en la región. Además, las iniciativas gubernamentales para fomentar la construcción y rehabilitación de viviendas han reforzado la adopción de este material en el sector residencial.
“Llevamos varios años viendo cómo las previsiones de esta compañía de análisis de mercado se van cumpliendo y un material como el XPS continúa afianzándose como una alternativa perfecta para el aislamiento térmico de todo tipo de edificios e industrias”, afirma Mario Serrano, secretario general de Aipex.
Aunque el informe no profundiza en los datos concretos de España y Portugal, la asociación que reúne a los principales fabricantes de poliestireno extruido de la Península Ibérica, como ChovA-BMI, Danosa, Iberfibrán, Soprema y URSA, cree que la tendencia europea es completamente aplicable a nuestro país. “Si España mantiene su objetivo de lograr la rehabilitación de 300.000 viviendas al año, cumpliendo así con los compromisos adquiridos frente a Europa de reducción de la demanda de energía y modernización del parque edificado, necesitará materiales aislantes de calidad que, como el XPS, cuenten con numerosas ventajas y prestaciones”, asegura Serrano.
El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio.
La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.
Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.
Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
Comentarios