Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Las PYMES, pueden acceder a recursos y posibilidades inalcanzables por su propia cuenta

Cinco razones por las que tu empresa de construcción debe estar en un clúster

Cranes 3703469 1280
Pertenecer a un clúster amplía el alcance comercial de cualquier empresa, facilitando la entrada a nuevos mercados de carácter tanto nacional como internacional.
|

Dentro de cada sector, en el ámbito empresarial, existe una figura conocida como clúster. Se trata de una agrupación de diferentes empresas y/o instituciones relacionadas entre sí que colaboran y cooperan para poder elevar el nivel de competitividad de un sector e incluso potenciar su innovación, además de impulsar a las compañías que están dando sus primeros pasos.

Si miramos al campo de la construcción, es innegable la influencia y relevancia de los clústeres, ya que se han convertido en un recurso fundamental para poder plantar cara a todos los cambios y retos de un sector que no deja de evolucionar, y en el que la competitividad es cada vez más feroz. Gracias a estas agrupaciones, las pequeñas y medianas empresas, las PYMES, pueden acceder a recursos y posibilidades inalcanzables por su propia cuenta, a la vez que comparten conocimientos y acceden a nuevas oportunidades de negocio que las pueden catapultar al éxito. Pero, ¿qué ventajas aporta formar parte de un clúster en el ámbito de la construcción? Vamos a verlo.

 

Ventajas de formar parte de un clúster empresarial en la construcción

Ya hemos adelantado que formar parte de un cluster de la construcción como BUILD:INN es algo que permite alcanzar un nivel de competitividad muy elevado en poco tiempo, por no hablar de las colaboraciones, sinergias y oportunidades. Siendo el de la construcción un sector tan reñido y en el que hay tanto gigante, puede parecer que las pequeñas y medianas empresas no tienen forma de crecer y plantar cara, pero nada más lejos de la realidad. Es precisamente la figura del clúster la que les ayuda a recibir el impulso que necesitan para crecer y destacar.

¿Cómo? Con esas ventajas que vamos a ver a continuación:

 

Mayor innovación tecnológica

En un clúster, las empresas tienen acceso a nuevas tecnologías y prácticas innovadoras que pueden transformar por completo sus operaciones. Por ejemplo, poder compartir herramientas avanzadas que les permitan utilizar sistemas de construcción sostenible aumenta su eficiencia a la vez que les brinda una imagen mucho más sólida de cara al público. Algo que permite incluso a las PYMES posicionarse como líderes en modernización y sostenibilidad dentro de un sector tan titánico como es este.

 

Acceso a nuevos mercados

Pertenecer a un clúster amplía el alcance comercial de cualquier empresa, facilitando la entrada a nuevos mercados de carácter tanto nacional como internacional. Además, estas redes fomentan la colaboración, la innovación y el crecimiento en un entorno competitivo, multiplicando las oportunidades para establecer alianzas estratégicas y potenciar el intercambio de ideas. De hecho, los clústeres suelen tener programas específicos que fomentan la internacionalización.

 

Colaboración y transferencia de conocimientos

La interacción constante con otras empresas, como también con instituciones, universidades o centros de investigación, hace que el clúster fomente el aprendizaje y crecimiento continuo de las empresas que forman parte de él. Para las compañías más recientes y pequeñas, esto brinda acceso a un sinfín de recursos como proyectos de investigación, talleres o formaciones que refuerzan sus capacidades a nivel administrativo y técnico, elevando su competitividad, su eficiencia y sus posibilidades a la hora de innovar y crecer.

 

Mejora de la sostenibilidad y responsabilidad social

Como ya hemos adelantado, los clústeres de la construcción también fomentan las prácticas sostenibles en la construcción. Las empresas pueden implementar soluciones ecológicas, como el uso de materiales reciclados y tecnologías de eficiencia energética. Además, estas agrupaciones suelen promover iniciativas de impacto social, ayudando a las compañías a mejorar su reputación y a cumplir con las expectativas de clientes y reguladores en materia de sostenibilidad y responsabilidad social corporativa.

Aunque el de la construcción es un sector altamente competitivo y las PYMES se enfrentan a grandes desafíos que limitan considerablemente su sostenibilidad y crecimiento, los clústers son un apoyo fundamental. Formar parte de uno brinda innumerables ventajas de las que aquí hemos visto las más importantes, pero que principalmente permiten a empresas más pequeñas codearse y competir con las más grandes.

Este tipo de agrupaciones dan vitalidad al sector, refuerzan la competitividad y contribuyen a construir un modelo de negocio mucho más sostenible, innovador y justo para todas las partes implicadas. En definitiva, son el trampolín clave para las compañías más jóvenes.

 

Comentarios

Lab construmat 2024 17113 1
Lab construmat 2024 17113 1
Construmat

El salón estima crecer un 24% en empresas participantes y un 15% en superficie ocupada respecto al pasado año.

TECMA AGLO STONE 09
TECMA AGLO STONE 09
Satecma

Tecma Aglomer y Tecma Aglo-Stone son dos soluciones desarrolladas para embellecer y transformar entornos urbanos, jardines y zonas naturales, sin renunciar a la funcionalidad, la resistencia y el respeto medioambiental.

London calling 1 wow design
London calling 1 wow design
WOW Design

Una vez más, la firma obtuvo el primer reconocimiento al diseño de su estand, proyectado por Summumstudio.

Showroom Gutisse 01
Showroom Gutisse 01
Gerflor Iberia

“Elegimos Gerflor por su alta resistencia al tráfico, su sistema autoportante y su versatilidad en acabados. Cumple con todos los requisitos técnicos y estéticos que buscábamos”, subraya Luisana Gutiérrez, cofundadora y directora creativa de Gutisse.

 

Imagen1Geberit
Imagen1Geberit
Geberit

Los pulsadores llevan el nombre de la cisterna empotrada con la que son compatibles. Además, están ordenados por número, de más básicos a más exclusivos. Y, ahora, el nombre se complementa con 'round' o 'square', según sea redondo o cuadrado.

Impermeabilizacion
Impermeabilizacion
Danosa

Estos sistemas están formados por tres capas de producto: imprimación, membrana de poliurea Danocoat y acabado topcoat del sistema. 

Genebre geboxok
Genebre geboxok
Genebre

El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.

Lifestyle HB W2 hisense
Lifestyle HB W2 hisense
Hisense

El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.

300425 rueda de prensa ministros1
300425 rueda de prensa ministros1

El Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto que actualiza el marco organizativo de la profesión para reforzar el acceso y el ejercicio libre de la actividad en todo el territorio español.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA