Dentro de su compromiso con la sostenibilidad y en línea con los objetivos marcados para 2030, Etex Iberia ha completado una instalación de climatización (refrigeración y calentamiento) del circuito de agua que emplea para los procesos de fabricación de fibrocemento en la planta de Euronit Fachadas y Cubiertas de Portillo (Valladolid).
“Esta instalación de climatización del circuito del agua nos ayudará a ser energéticamente más eficientes en un proceso tan importante como el circuito de agua para la fabricación de productos de fibrocemento. Es, sin duda, un gran proyecto que reduce el impacto medioambiental en comparación con la instalación anterior y que contribuye significativamente a disminuir nuestra huella de carbono, algo clave para todos”, afirma Fernando Casado Aparicio, Plant Manager de Etex Iberia Exteriors.
La instalación cuenta con una torre de refrigeración y un conjunto de electroventiladores que alcanzan un Coeficiente de Rendimiento (COP) de 2,6 kWf/kW para enfriar el agua en épocas de calor. Asimismo, integra un sistema reversible por bomba de calor con un Coeficiente de Eficiencia Energética (EER) de 3,0 kWc/kW, lo que permite un uso eficiente de la energía durante todo el año. Gracias a estas innovaciones, Euronit y, por tanto, Etex Iberia, lograrán una reducción de 128 toneladas de emisiones de CO2 anuales, contribuyendo significativamente a la sostenibilidad de las operaciones de la planta.
Este proyecto se enmarca dentro del plan de inversiones estratégicas de Etex Iberia y ha recibido una subvención de la línea de ayudas para el ahorro y la eficiencia energética en PYMEs y grandes empresas del sector industrial. Esta ayuda está cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y gestionada por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) junto con las comunidades autónomas, con cargo al Fondo Nacional de Eficiencia Energética, con el objetivo de avanzar hacia una economía más limpia, sostenible y competitiva.
Con esta acción, la compañía, tal y como informa en un comunicado, reafirma su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la reducción del impacto ambiental. Esta iniciativa para la mejora de procesos e instalaciones de Etex Iberia está enmarcada en el plan estratégico de sostenibilidad del grupo (Road to Sustainability 2030), en el que se fijan objetivos claros en materia de salud, seguridad y bienestar, diversidad, equidad e inclusión, circularidad, descarbonización y compromiso con el cliente.
“Los objetivos planteados por el grupo son ambiciosos, por eso es importante cada paso que damos en materia de ahorro de energía y disminución de las emisiones contaminantes que generamos en nuestros procesos de fabricación. La estrategia se completa, a nivel global, con el uso cada vez mayor de energías limpias, la reducción de residuos enviados a vertedero y el uso creciente de materias primas recicladas en la composición de nuestros nuevos materiales”, concluye Casado.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios