Del 5 al 8 de noviembre de 2024, en el marco de Construtec, incluido en la Semana Internacional de la Construcción, se llevará a cabo el Foro BIM, en el espacio BIMexpo. Se trata de uno de los eventos clave en el ámbito de la digitalización y la construcción en España. Este foro reunirá a expertos de la industria para discutir y debatir las estrategias, retos y beneficios de la implementación de Building Information Modeling (BIM) en proyectos de construcción e infraestructura.
Este foro contará con la participación de destacados profesionales y empresas del sector, quienes abordarán temas clave como la adopción de BIM, la colaboración entre agentes durante el ciclo de vida de los proyectos y el retorno de inversión asociado al uso de esta metodología.
El foro se estructurará en cuatro jornadas con temáticas específicas: implementación de BIM: retos y estrategias; colaboración al aplicar BIM; retorno de inversión al aplicar BIM y casos de uso de aplicación exitosa de BIM en proyectos.
Esta jornada arrancará con una ponencia sobre ‘Nivel de adopción de BIM en España’, de la mano de David Barco, de Berrilan y buildingSMART Spain. Además, se complementará con la mesa redonda ‘Quiero aplicar BIM, pero no sé por dónde empezar’, moderada por Miguel Morea, de BIM LEARNING y con la participación de Ignacio Martínez, de VILOR; Diego Muñoz, de ASCH Infraestructuras y Borja Martín, de CAD&BIM Services.
Por último, cerrará la primera jornada la mesa redonda ‘Quiero exigir BIM, pero no sé cómo hacerlo’, con Sergio Muñoz, de buildingSMART Spain, como moderador y con la participación de Jaime Moreno, del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible; Olalla Gómez, de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo de Madrid; Fernando Iglesias, de KRONOS y Alberto Castillo, de APLCAD.
El segundo día estará enfocado en la colaboración que requiere la metodología BIM. La jornada iniciará con la ponencia ‘Colaboración basada en la estandarización’, presentada por David Delgado Vendrell, de buildingSMART Spain.
Posteriormente, se realizará la mesa redonda ‘Colaboración de los agentes durante una fase’, moderada por María Benítez, de ISDEFE, en la que participarán Susana Millán (WSP), Miguel Castellote (OHLA) y Consuelo Vázquez (BIMPRO). También habrá otra mesa redonda titulada ‘Colaboración durante todo el ciclo de vida’, moderada por Marco Pizarro (INTEGESA), con la participación de Álvaro Sánchez Palma (HIBERUS), Begoña Martín (COMSA), Gonzalo García (EADIC) y Salvador Bohigas (MSI).
El tercer día estará centrado en el retorno de inversión asociado a la implementación de BIM. Iniciará con la ponencia ‘El valor de BIM: inversión o coste’, con ponente aún por confirmar. Luego, se abordará el uso de BIM en microempresas, en una mesa redonda moderada por Evelio Sánchez (BIMRRAS) y con la participación de Patricia Isla (SGS), Martín Lois, Gorka Leal (IP21) y Rafael Teresa (ISCAR SOFTWARE).
Para cerrar, se llevará a cabo la mesa redonda ‘Compartiendo beneficios y riesgos’, moderada por Ferrán Bermejo, de ITeC, con la participación de Ricardo Munguía (FERROVIAL), Raúl Ramírez (TEKIA Ingenieros) e Isabel Jordán (iBIM).
La jornada final estará dedicada a casos de uso exitosos de BIM en proyectos reales, destacando algunos de los ejemplos más relevantes en el ámbito español. Entre las ponencias programadas se encuentran:
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios