El consumo de cemento en España ha cerrado el tercer trimestre del año moderando su caída en el acumulado anual hasta el -0,5%, lo que en valores absolutos se traduce en 10.869.898 toneladas consumidas, 50.760 menos que en el mismo período de 2023, según reflejan los últimos datos publicados en la Estadística del Cemento.
Esta moderación se debe a la evolución positiva de septiembre, con un crecimiento del 7,1% que permitió alcanzar un consumo de 1.218.868 toneladas, lo que supone 80.515 más que en el mismo mes del pasado año.
“Como podemos observar, los últimos datos de consumo de cemento continúan corroborando nuestras previsiones para el cierre del año, que apuntaban a una ligera mejoría a partir del verano. En paralelo, la evolución positiva de los visados de edificación (+7,2% entre enero y julio) y en la licitación de obra pública (+7,4% entre enero y agosto) podrían indicar que asistimos a un moderado cambio de tendencia, aunque, como hemos indicado otras veces, hay que esperar para ver si dichas obras realmente se ejecutan en el corto plazo”, explica Aniceto Zaragoza, director general de Oficemen.
Por lo que respecta a los datos de año móvil, en los últimos 12 meses (oct’23-sep’24) se han consumido 14.416.926 toneladas de cemento en nuestro país, lo que mantiene una caída del 1,8%, con la pérdida de 261.863 toneladas. “Estos datos, aún en negativo, coinciden con la evolución de sus equivalentes de año móvil para licitaciones (-2,2%) y visados (1%)”, añade Zaragoza.
Las exportaciones han crecido un 15,9% en septiembre, hasta alcanzar las 464.378 toneladas, lo que supone 63.832 más que en el mismo mes del pasado año. No obstante, esta mejoría no ha logrado compensar los datos del acumulado anual, que mantienen una caída del 14,7% en los nueve primeros meses del año, con una pérdida de 617.855 toneladas respecto al mismo período de 2023.
En el acumulado de año móvil que contempla los últimos 12 meses (oct’23-sep’24), las exportaciones se sitúan en 4.641.656 toneladas, con una caída del 17,1% y la pérdida de 955.590 toneladas.
Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.
La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Comentarios