Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Propone elevar al 17% el porcentaje de gastos que puede repercutirse a las administraciones

La CNC avisa: las nuevas exigencias normativas han elevado en torno al 50% los gastos generales de las constructoras

Unnamed (1)
La CNC propone elevar al 17% el porcentaje mínimo de gastos generales que sobre el presupuesto de ejecución pueden repercutir las empresas a las administraciones. FOTO: CNC
|

Las nuevas exigencias laborales y medioambientales han disparado en torno al 50% los gastos generales para las constructoras durante los últimos 20 años, tal y como se desprende del primer informe que cuantifica este impacto, en el que la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) propone elevar al 17% el porcentaje mínimo de gastos generales que sobre el presupuesto de ejecución pueden repercutir las empresas a las administraciones para evitar un frenazo de la contratación pública.

 

La patronal asegura que obligaciones en materia laboral -como la implantación de sistemas de protección de datos personales, de registro de jornada o del canal de denuncias-, el incremento de ciertas cargas fiscales, las mayores exigencias medioambientales o los efectos de “segunda ronda” que acarrean los sucesivos incrementos del Salario Mínimo -aunque en el sector el sueldo de convenio esté muy por encima del SMI actual- hacen que el actual porcentaje del 13% que, salvo alguna excepción, pueden repercutir las constructoras a los órganos de contratación resulte a todas luces insuficiente.

 

La CNC recuerda que la subida de los gastos generales se suma al incremento de los costes asociado a las tensiones inflacionistas de los últimos años que han llevado los precios de los materiales y de la energía hasta máximos históricos, sin haberse aprobado un mecanismo para revisar los contratos públicos, alertando de las posibles consecuencias si no hay una contraprestación paralela por parte de la Administración.

 

Por ello, la patronal ya ha informado al Gobierno de que seguirá habiendo un número significativo de licitaciones de obras que quedarán desiertas porque muchas constructoras no podrían acudir a la licitación, lo que reduciría la competencia empresarial.

 

Así, para evitar un posible parón de la contratación pública, la CNC también propone modificar el Reglamento general de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas y recuperar la horquilla del porcentaje entre el 16 y el 20% de gastos generales que pueden repercutir las constructoras sobre el presupuesto de ejecución material, lo que ya estuvo recogido en la normativa reglamentaria hasta 1987.

 

Tras consultar a constructoras de diferentes tamaños, desde pymes a grandes grupos empresariales, la CNC concluye que las empresas contratistas de la Administración vienen adoptando medidas de optimización de costes y mejoras tecnológicas que aumentan su productividad y eficiencia, pero que no pueden compensar por sí solas el incremento de los gastos de estructura acumulado a lo largo de los años para cumplir con las nuevas exigencias, lo que erosiona su competitividad, lastra el acceso al mercado de la contratación administrativa y, en última instancia, agrava la ya de por sí mala situación que atraviesa la contratación pública en España.

 

Por ello, la patronal urge a adecuar el porcentaje de los gastos generales actualmente establecidos por la norma para que resulte suficiente a la hora de cubrir el coste real, asegurando la correcta ejecución de la inversión pública, tal y como ya han hecho algunas administraciones en Extremadura o Canarias, por ejemplo.

 

Colaboración público-privada alejada de tensiones políticas

La patronal viene tiempo alertando de la mala salud de la contratación pública como consecuencia, entre otras causas, de la escasez de trabajadores, de la falta de un mecanismo para revisar los precios de los contratos, del abuso de los medios propios por parte de la Administración o de los problemas que genera el actual sistema de clasificación.

 

Una situación que afecta a la ejecución de las ayudas comunitarias asignadas en el Plan de Recuperación, pero también a la construcción de viviendas, que urge acelerar frente al actual desajuste que sufre con respecto a la creación de hogares, lo que en opinión de la CNC podría desatar una crisis inédita en España. Por ello, propone un aumento de la oferta de todos los tipos de vivienda hasta por lo menos las 150.000 anuales.

 

En este marco, la construcción considera que los ambiciosos objetivos que se ha marcado el Gobierno en materia de vivienda no podrán lograrse si no se refuerza una colaboración público-privada alejada de las tensiones políticas, para lo que pide compensar la subida de gastos generales.

 

Según el presidente de la CNC, Pedro Fernández Alén, “las constructoras llevan años soportando incrementos de gastos, tanto directos e indirectos como generales, sin recibir ninguna compensación. El Gobierno puede fácilmente, sin necesidad de modificación normativa, elevar al 17% los gastos que pueden repercutir las empresas a todos los órganos de contratación, lo que no terminaría de solucionar los problemas, pero al menos aliviaría la situación”.
 

Comentarios

1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
Velux

El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.

Foto jornada
Foto jornada

Arquitectos, urbanistas y diseñadores defienden la necesidad de entornos construidos más cómodos y funcionales para todos. Reivindican una accesibilidad ligada a la usabilidad, útil también para mayores, niños y familias.

Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes

Durante la feria, celebrada en Ifema Madrid, la compañía también reforzó su red de alianzas estratégicas y entregó su premio anual a la sostenibilidad.

Ascer primeravera 2025
Ascer primeravera 2025
Ascer

Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA