El CDTI Innovación invierte junto con Grupo Construcía, Meroil, Nolabey Grup y Evolvia en una empresa especializada en revalorización de residuos de celulosa, Honext Materials. Esta start-up española desarrolló una tecnología innovadora, de base biotecnológica, industrial y patentada, que permite transformar lodos primarios de la industria del papel reciclado en tableros HONEXT, certificados como circulares y resistentes al fuego, con huella de carbono negativa, destinados al uso de construcción de interiores.
En 2011, el sector del papel reciclado lanzó un desafío a la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC) para encontrar una solución a la problemática del residuo generado tras varios ciclos de reciclaje del papel. Cuatro años después, en 2015, la familia Merino convirtió este proyecto de investigación en una realidad: Honext, que, desde su creación, ha desarrollado, patentado y escalado su tecnología en su planta piloto industrial de Vacarisses (Barcelona), validando el proceso industrial, el producto y la demanda del mercado.
En 2023, la compañía empezó a preparar su lanzamiento comercial a escala industrial, buscando asociarse con grandes partners industriales, nacionales e internacionales, para expandir su tecnología y acelerar la transición hacia un modelo de economía circular, que utiliza desechos locales para la producción local.
Como parte de este proceso de expansión, Honext finalizó el primer tramo de financiación con un total de 2,5 millones de euros, de los cuales CDTI ha aportado 1,2 millones de euros. La empresa se encuentra en proceso de levantar hasta 8 millones de euros adicionales para el desarrollo y construcción de su primera planta industrial, que contará con una capacidad productiva de 30.000 m³.
Grupo Construcía es un ecosistema de empresas con más de 350 empleados que se dedica a transformar los sectores de la construcción, el inmobiliario y las industrias relacionadas mediante la economía circular. Circular Capital, como parte del ecosistema del grupo, es la gestora de inversiones corporativas e inmobiliarias que ha liderado el proceso de inversión desde la sociedad matriz, Construcía, S.L., junto con el pool de socios homologados de Honext. Este grupo de inversores está compuesto, además de Grupo Construcía, por Meroil, S.A., Evolvia, S.A.U. y Nolabey Grup, S.L. quienes se han sumado para apoyar el crecimiento de Honext y su misión de transformar residuos en recursos sostenibles para la industria.
Por su parte, el CDTI Innovación es la entidad pública de financiación de la innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, que promueve la innovación y el desarrollo tecnológico de las empresas españolas, canalizando las solicitudes de financiación y apoyo a los proyectos de I+D+I de entidades españolas en los ámbitos estatal e internacional.
Este descenso se refleja en el número de hombres (-7,4% respecto a 2023), en el de mujeres (-5,9%), en el de españoles (-8%) y en el de extranjeros (-2,4%).
Las fechas límite para la presentación de propuestas son el 22 de julio para la categoría de Obras de arquitectura y urbanismo, el 23 de julio para Proyectos Fin de Carrera y el 24 de julio para Divulgación y Publicaciones.
Recuerda las conclusiones del informe reciente de la Agencia Europea de Químicos (ECHA) que recomiendan limitar severamente el uso del PVC y sus aditivos más problemáticos.
El nuevo sistema, basado en un perfil de aluminio en forma de U que sujeta el vidrio por la parte inferior, incorpora calzos regulables que permiten determinar la inclinación exacta de los vidrios mediante un ligero desplazamiento lateral.
Diseñado para ofrecer mayor eficiencia en la recuperación de humedad y mejorar la durabilidad del sistema, se ha desarrollado para minimizar el impacto medioambiental en todo el ciclo de vida del producto.
Ecodes, la Fundación Renovables y Adhac la dirigen a los ayuntamientos que, en cumplimiento de la Directiva de Eficiencia Energética, deben acometer transformaciones urbanas para adaptar edificios al cambio climático y reducir el consumo energético.
La empresa ha inaugurado su 'showroom' en Madrid, concebido como un punto de encuentro profesional para instaladores, arquitectos, distribuidores y prescriptores.
Iintegra la gestión de toldos, pérgolas, persianas, ventanas, puertas y sistemas de iluminación a través de una aplicación móvil o un mando bidireccional.
“Al alinear nuestras marcas bajo una identidad clara y cohesionada, amplificamos su poder e impacto. Se trata de demostrar que, independientemente de la solución de construcción o del país, cuenta con el respaldo de la sostenibilidad, la innovación y la fuerza de Etex”, explica Bernard Delvaux, CEO de Etex.
Comentarios