Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Tendrá 300 actividades y Perú y Lima serán el país y la ciudad invitados

La Semana Internacional de la Arquitectura se alarga 14 días en su XXI edición

240919 PresentacionSemanaArquitectura
El viernes 4 de octubre arranca la Semana Internacional de la Arquitectura, organizada por la Fundación Arquitectura COAM y el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid. FOTO: COAM
|

El viernes 4 de octubre arranca la Semana Internacional de la Arquitectura, que este año durará 14 días y está organizada por la Fundación Arquitectura COAM y el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, con el apoyo del Ayuntamiento de la capital y la Comunidad de Madrid. En esta XXI edición, Perú y Lima son el país y la ciudad invitados, por lo que la Embajada de Perú en España y el Colegio de Arquitectos de Perú-Regional Lima se suman como organizadores este 2024. 

 

El objetivo principal de esta iniciativa es acercar la arquitectura a la sociedad y poner en valor el patrimonio arquitectónico, además de convertir a la ciudad de Madrid en la capital de la arquitectura durante unos días. De hecho, el Ayuntamiento de la capital engalanará varias calles luciendo banderolas con el logo de esta iniciativa, en el marco del acuerdo de colaboración rubricado ayer bajo el lema ‘Madrid con la arquitectura’.

 

En esta edición, los arquitectos de Madrid han querido poner el foco en el rico patrimonio arquitectónico y artístico de Perú y Lima, estableciendo un diálogo con una cultura milenaria a través de una serie de actividades para explorar las raíces comunes de ambos patrimonios construidos y las similitudes urbanísticas que guardan ambas capitales. 

 

Durante 14 días, cuatro más que en la edición anterior, la arquitectura lidera la vida cultural de la región con la programación de 300 actividades, entre exposiciones, talleres, conferencias, visitas a edificios, itinerarios temáticos, conciertos, actividades infantiles y hasta un mercado. 

 

El pistoletazo de salida de la Semana será, además del habitual toque de campanas en varias iglesias de la región, la inauguración oficial el viernes 4 de octubre a las 12 horas, que presidirá el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida. 

 

Tres son las exposiciones sobre las que pivota la programación de la Semana: Le fil rouge. Renzo Piano Building Workshop, que propone un recorrido por la obra de Renzo Piano y de su estudio RPBW a través de una selección de proyectos de diferente naturaleza, escala y uso previsto; Lima húmeda. Paisajes metropolitanos a través de los ciclos, espacios y habitantes, sobre la historia de la urbanización de la capital peruana desde el agua; y la muestra urbana ubicada en El Retiro, Antonio Palacios Ramilo, su arquitectura en la ciudad, un homenaje al 150 aniversario del nacimiento del arquitecto gallego, dentro de los actos conmemorativos que celebra el Ayuntamiento de Madrid. 

 

Visitas a edificios y paseos temáticos 

Sin duda, una de las iniciativas más esperadas son las visitas a edificios emblemáticos que no pueden ser visitados habitualmente, y los itinerarios temáticos por barrios históricos, enclaves o parques de la región, todas ellas guiadas por un arquitecto. 

 

En esta edición, abren sus puertas un total de 52 edificios para que los ciudadanos puedan conocer todos los secretos que encierran estos espacios de gran valor histórico y arquitectónico que no son accesibles al público de forma habitual. Como novedad, en esta edición se suman a la Semana la sede de la Facultad de Ciencias de la Documentación, icono de la arquitectura escolar; el Centro Integral del Transporte de Metro Madrid-CTI, galardonado con el Premio COAM 2023; la Casa de la Arquitectura, en la Arquería de Nuevos Ministerios; o el Teatro Valle-Inclán, premio COAM +10 en 2022. 

 

En cuanto a los itinerarios, se han programado un total de 35 recorridos urbanos temáticos, la mayoría de ellos accesibles gracias a la colaboración con la Fundación ONCE. Entre las propuestas de este año, destacan los nuevos paseos por el Madrid industrial de Usera, el barrio de los Jerónimos o por la arquitectura monumental y residencial de la zona de Ciudad Universitaria. 

 

Las inscripciones, totalmente gratuitas, se abrirán el próximo lunes 23 de septiembre. 

 

Más de 40 conferencias y jornadas 

A lo largo de la Semana se celebrarán más de 40 encuentros, conferencias o mesas redondas en los que se reflexionará y debatirá sobre temas de actualidad de arquitectura y urbanismo, con especial atención sobre las actuaciones de Perú y Lima, como país y ciudad invitados de esta edición.

 

Destaca el encuentro entre arquitectos peruanos y madrileños para profundizar en la dimensión social del uso del patrimonio histórico como herramienta de integración a la población local, que se desarrollará el domingo 6 de octubre a las 19 horas: el webinar sobre regeneración urbana en la realidad iberoamericana el lunes 7; o la conferencia sobre el proceso de transformación con grandes proyectos urbanísticos que está viviendo Lima, que tendrá lugar el martes 8 de octubre a las 18 horas. 

 

Reflexionar sobre la importancia de la protección del patrimonio cultural y arquitectónico será el tema de debate que sentará al alcalde de Lima, Rafael López, y de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, con sus homólogos de Praga y Estambul, Bohuslav Svoboda y Ekrem Imamoğlu, respectivamente, en un encuentro que moderará el decano del COAM, Sigfrido Herráez. 

 

También la exposición del genovés Renzo Piano y su Estudio RPBW Architects será objeto de una de las jornadas de la Semana: el viernes 4 a las 19 horas tendrá lugar una sesión en la que se tratará la obra y proyectos de diferente naturaleza, escala y uso previsto, concebidos primeramente por Renzo Piano y después por RPBW. 

 

La figura de Antonio Palacios y su legado se abordarán, además de en la muestra antes mencionada, en el curso abierto que, desde hace cinco años, la Semana programa para estudiantes de Secundaria, con el fin de generar interés hacia la arquitectura desde la edad escolar. 

 

El miércoles 16 de octubre arranca un nuevo ciclo: ‘Colegiados de Honor’, una iniciativa en la que participan diferentes personalidades que han recibido esta distinción. En esta primera jornada, la paisajista Carmen Añón, colegiada de Honor en el año 2016, dará su particular visión sobre Madrid y su arquitectura, en una conversación con el catedrático de arquitectura Javier Mosteiro. 

 

Otro de los ciclos que se celebrarán bajo el paraguas de la Semana es el de ‘Legados de Arquitectura Moderna’: el jueves 17 de octubre a las 19 horas, la sesión se centrará en los colegios mayores de la Ciudad Universitaria de Madrid. 

 

La inteligencia artificial y su impacto en el ámbito de la arquitectura, la construcción en madera, el diseño de interiores contemporáneo o el futuro de las revistas de arquitectura sacra son otros de los temas que se abordarán en la Semana de la Arquitectura. 

 

Pop Arq Store aúna diseño y solidaridad 

El mercado de diseño de los arquitectos de Madrid, organizado por el COAM, celebra su convocatoria de otoño los días 5 y 6 de octubre, coincidiendo con la semana grande de la arquitectura. 

 

Para esta ocasión, el Pop Arq Store estrena una iniciativa: se trata de un puesto solidario que se habilitará en el espacio donde se ubican también los arquitectos artesanos, con el objetivo de visibilizar en cada edición el trabajo que realizan asociaciones sin ánimo de lucro. Así, para esta edición de octubre, en el puesto solidario se dará a conocer la labor de la Asociación Española contra el Cáncer, coincidiendo con el mes de sensibilización sobre el cáncer de mama. 

 

Durante los días de celebración del mercado, voluntarios de la asociación facilitarán información sobre prevención del cáncer de mama, y darán a conocer el trabajo que realizan. También realizarán una venta solidaria con artículos donados por los arquitectos participantes en el mercado. 

 

En Pop Arq Store se muestran y venden en un mercado artesanal los productos diseñados y producidos por arquitectos, muchas veces con sus propias manos, de manera que hacen participes al público del sentido y la riqueza de sus diseños, e interactúan entre ellos, estimulando su creatividad y su motivación, y creando una experiencia única de compra. 

 

Mobiliario, iluminación, orfebrería, joyería, bisutería, textil, decoración, marroquinería, complementos, tecnología y alimentación son algunos de los productos que tienen cabida en este escaparate para la divulgación y promoción del gran abanico de disciplinas artesanales que algunos arquitectos desarrollan. 

 

Actividades para todos los públicos 

Despertar el interés y la curiosidad por el patrimonio arquitectónico construido que nos rodea y acercar la arquitectura de forma lúdica al público infantil son los objetivos de las diferentes actividades que la Semana Internacional de la Arquitectura ha programado para niños y niñas. 

 

En concreto, cinco de los itinerarios urbanos temáticos están dirigidos específicamente a público familiar, como el que transcurre por Madrid Río, en el que un guía explicará de manera sencilla el proceso de creación del parque, incluyendo conceptos de paisajismo, urbanismo y sostenibilidad; por el parque del Buen Retiro, para descubrir jugando sus principales elementos arquitectónicos, o el itinerario por el Parque Fuente del Berro. 

 

También se desarrollarán varios talleres: ‘Arquitectura peruana. Ciudad Inca y Putucos’, para entender la arquitectura peruana desde el juego, durante la celebración del Pop Arq Store; ‘Érase una vez mi ciudad’, un cuentacuentos participativo, con intérprete de lengua de signos, en el que repensar la diversidad de las ciudades y las personas; ‘Cuenta cuentos arquitectónicos’, organizado por la delegación de alumnos de Arquitectura de la Universidad Rey Juan Carlos; y el taller ‘Refugios: arquitecturas adaptadas al entorno’, organizado por Chiquitectos, en el que alumnos de 4º y 6º de Primaria construirán maquetas inspiradas en las arquitecturas más básicas, hechas con materiales reciclados. 

 

La Semana de la Arquitectura es una iniciativa del COAM y la Fundación Arquitectura COAM que se celebra durante la primera semana del mes de octubre para acercar la arquitectura a la sociedad y poner en valor el patrimonio arquitectónico. Su origen se remonta al año 1997, cuando la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) instituyó el primer lunes de octubre como el Día Mundial de la Arquitectura para hacerlo coincidir con el Día Mundial del Hábitat, establecido a su vez por la Asamblea General de la ONU 12 años antes, para impulsar la reflexión sobre el estado de nuestros entornos y ciudades. 

 

Esta XXI edición cuenta con la colaboración de la Fundación Ibercaja, la Casa de la Arquitectura, Cosentino, Madrid Nuevo Norte, Roca, Fundación ONCE, HNA, Asemas y Baumit. 

Comentarios

Lab construmat 2024 17113 1
Lab construmat 2024 17113 1
Construmat

El salón estima crecer un 24% en empresas participantes y un 15% en superficie ocupada respecto al pasado año.

TECMA AGLO STONE 09
TECMA AGLO STONE 09
Satecma

Tecma Aglomer y Tecma Aglo-Stone son dos soluciones desarrolladas para embellecer y transformar entornos urbanos, jardines y zonas naturales, sin renunciar a la funcionalidad, la resistencia y el respeto medioambiental.

London calling 1 wow design
London calling 1 wow design
WOW Design

Una vez más, la firma obtuvo el primer reconocimiento al diseño de su estand, proyectado por Summumstudio.

Showroom Gutisse 01
Showroom Gutisse 01
Gerflor Iberia

“Elegimos Gerflor por su alta resistencia al tráfico, su sistema autoportante y su versatilidad en acabados. Cumple con todos los requisitos técnicos y estéticos que buscábamos”, subraya Luisana Gutiérrez, cofundadora y directora creativa de Gutisse.

 

Imagen1Geberit
Imagen1Geberit
Geberit

Los pulsadores llevan el nombre de la cisterna empotrada con la que son compatibles. Además, están ordenados por número, de más básicos a más exclusivos. Y, ahora, el nombre se complementa con 'round' o 'square', según sea redondo o cuadrado.

Impermeabilizacion
Impermeabilizacion
Danosa

Estos sistemas están formados por tres capas de producto: imprimación, membrana de poliurea Danocoat y acabado topcoat del sistema. 

Genebre geboxok
Genebre geboxok
Genebre

El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.

Lifestyle HB W2 hisense
Lifestyle HB W2 hisense
Hisense

El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.

300425 rueda de prensa ministros1
300425 rueda de prensa ministros1

El Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto que actualiza el marco organizativo de la profesión para reforzar el acceso y el ejercicio libre de la actividad en todo el territorio español.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA