La nueva colección de interruptores Alba está disponible ahora en la biblioteca BIM. De este modo, Niessen amplía el catálogo de su oferta de productos en esta plataforma, ofreciendo soluciones para todo tipo de espacios. Estos interruptores son la mayor innovación tecnológica y sostenible de la marca.
La incorporación de Alba es un paso más en el compromiso de Niessen con el diseño innovador, la funcionalidad y la sostenibilidad. La marca apuesta por ofrecer soluciones tecnológicas que permitan a los profesionales del diseño crear espacios más eficientes y respetuosos con el medio ambiente.
BIM se integra con tecnologías como la realidad aumentada y la realidad virtual, abriendo nuevas posibilidades para la inspección y supervisión de proyectos. Actualmente, diseñadores y clientes pueden realizar recorridos virtuales por el espacio diseñado, realizando ajustes antes de que los cambios sean más costosos.
En el caso del diseño de interiores, BIM es un aliado clave para tomar decisiones finales sobre el diseño de un hogar y establecer la mejor ubicación de cada elemento para que sea más eficiente e intuitivo.
A medida que la tecnología avanza, el futuro del diseño de interiores con BIM promete espacios más innovadores, sostenibles y personalizados. Incorporar esta metodología de trabajo en la práctica no es solo una mejora tecnológica, sino una necesidad para seguir siendo competitivos y ofrecer proyectos de la más alta calidad.
BIM es un modelo de digitalización de procesos para toda la etapa de construcción de un proyecto, y para toda la fase de diseño e implementación de elementos, como la elección de mecanismos y del sistema de automatización.
Uno de los beneficios más importantes de BIM es la mejora de la colaboración entre todos los involucrados en un proyecto. Arquitectos, ingenieros, diseñadores de interiores y contratistas pueden trabajar sobre un modelo único, asegurando una coordinación perfecta en todos los aspectos del diseño. Esto reduce los errores, ahorrando tiempo y dinero. Además, BIM facilita la comunicación con los clientes, quienes pueden visualizar y experimentar el espacio incluso antes de su construcción.
Esta herramienta es fundamental, puesto que permite estandarizar y crear documentación detallada y guiar los procesos de construcción e interiorismo. La elevada precisión en las dimensiones y los materiales minimiza los residuos y optimiza el uso de recursos, logrando un proceso más sostenible y rentable. Además, permite controlar y gestionar la instalación de la electricidad y la ubicación de esta misma para alinearse con las necesidades específicas de cada proyecto.
Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
Comentarios