La construcción industrializada, como herramienta para una actividad constructora más sostenible, ha sido la gran protagonista de la 23ª edición de Construmat, el salón de la construcción de Fira de Barcelona, que este jueves 23 de mayo ha cerrado sus puertas en el recinto de Gran Via con un balance muy positivo después de tres días de gran actividad en los que ha registrado un total de 21.027 visitantes, un 40% más que en la edición de 2023.
Con la participación de un total de 314 expositores y más de 600 marcas representadas, un 50% más que en 2023, Construmat ha cerrado una edición marcada por el crecimiento y la dinamización de negocios, así como una por apuesta clara del sector por la innovación y la sostenibilidad.
En este sentido, la construcción industrializada, consistente en la fabricación de los elementos estructurales en fábrica para su posterior ensamblaje en la obra, ha destacado en el evento como una de las tendencias de presente y futuro más eficaces de la industria, junto a la construcción de madera, nuevos materiales o sistemas para hacer más eficientes los edificios en ahorro energético y de agua.
El presidente de Construmat y vicepresidente de APCE España, Xavier Vilajoana, ha agradecido el respaldo de más de 130 asociaciones profesionales e instituciones y el apoyo de las empresas del sector. “Construmat es un evento del sector y para el sector. En esta edición, el salón ha dado un paso adelante en su objetivo de aportar valor añadido, soluciones y negocio a nuestros profesionales, y estamos seguros de que seguiremos creciendo en el futuro junto a esta industria clave y en plena transformación”.
Por su parte, el director de Construmat, Roger Bou, ha destacado “la variedad de oferta de sectores representados en esta edición en una muestra más amplia del ecosistema de la construcción que, con la innovación y la sostenibilidad como requisitos, ha permitido ofrecer más oportunidades de negocio”.
Construmat ha contado con un amplio programa de contenidos y de actividades profesionales. Así, ha exhibido una casa de dos plantas fabricada en madera y otros elementos naturales, que ha sido uno de los grandes atractivos de la edición de este año.
Además, ha contado con más de 120 ponentes en el Sustainable Building Congress, donde Marruecos, como país invitado de esta edición, ha presentado sus proyectos de infraestructuras para acoger el Mundial de fútbol de 2030.
También, más de 20 startups en el ámbito de la construcción han participado en el PropCon-Hub, se han llevado a cabo 10 talleres prácticos y se han otorgado los Premios Construmat, comisariados por la Fundació Mies van der Rohe, que han reconocido dos obras, una en Cornellà y otra en Alemania, erigidas bajo criterios de sostenibilidad.
La próxima edición de Construmat tendrá lugar del 20 al 22 de mayo de 2025 en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios