Este 22 de abril, coincidiendo con el Día de la Tierra, nace Molecor Forest, en colaboración con Treedom. La empresa sostiene en un comunicado que una de las alternativas más potentes para restaurar ecosistemas y combatir el cambio climático es la reforestación y, por ello, en respuesta a su compromiso con la responsabilidad social y medioambiental, ha creado esta iniciativa.
Molecor Forest es un bosque real, está formado por 600 árboles distribuidos en Madagascar, Tanzania y Tailandia y en él se pueden encontrar especies que favorecen la biodiversidad, como los manglares, y especies vulnerables y en riesgo de extinción, como los cedros y caobas.
Como parte de la integración de la cultura de responsabilidad social corporativa para todos los integrantes de la organización, Molecor ha regalado un árbol a cada uno de los empleados de la compañía, para que así cada uno de ellos se convierta en embajador directo de la causa y en guardián virtual, ya que a través del espacio MyTreedom, podrá ver su foto y geolocalización online además de recibir actualizaciones sobre la evolución del proyecto en el que está creciendo su árbol.
La creación del Molecor Forest, asegura la marca, no sólo contribuirá a proteger la biodiversidad, sino que además ayudará a mitigar el cambio climático, ya que los árboles plantados producirán la absorción de 227 toneladas de CO₂ de la atmósfera, contribuyendo así a disminuir la huella de carbono de la organización.
Además, afirman que esta iniciativa generará beneficios para las personas que viven en estas zonas, pues se trabaja de forma directa con ONGs y comunidades locales para seleccionar cuáles debían ser los árboles y lugares adecuados para su plantación por agricultores locales que los cuidarán a lo largo del tiempo, todo ello con el propósito de promover el desarrollo sostenible generando impacto positivo tanto para el planeta como para las personas que viven en él.
Esta acción también permite mostrar la contribución de Molecor para la consecución de varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 13, Acción por el clima, y el ODS 15, Vida de ecosistemas terrestres.
El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.
UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares.
Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.
Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.
La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
Comentarios