Este 22 de abril, coincidiendo con el Día de la Tierra, nace Molecor Forest, en colaboración con Treedom. La empresa sostiene en un comunicado que una de las alternativas más potentes para restaurar ecosistemas y combatir el cambio climático es la reforestación y, por ello, en respuesta a su compromiso con la responsabilidad social y medioambiental, ha creado esta iniciativa.
Molecor Forest es un bosque real, está formado por 600 árboles distribuidos en Madagascar, Tanzania y Tailandia y en él se pueden encontrar especies que favorecen la biodiversidad, como los manglares, y especies vulnerables y en riesgo de extinción, como los cedros y caobas.
Como parte de la integración de la cultura de responsabilidad social corporativa para todos los integrantes de la organización, Molecor ha regalado un árbol a cada uno de los empleados de la compañía, para que así cada uno de ellos se convierta en embajador directo de la causa y en guardián virtual, ya que a través del espacio MyTreedom, podrá ver su foto y geolocalización online además de recibir actualizaciones sobre la evolución del proyecto en el que está creciendo su árbol.
La creación del Molecor Forest, asegura la marca, no sólo contribuirá a proteger la biodiversidad, sino que además ayudará a mitigar el cambio climático, ya que los árboles plantados producirán la absorción de 227 toneladas de CO₂ de la atmósfera, contribuyendo así a disminuir la huella de carbono de la organización.
Además, afirman que esta iniciativa generará beneficios para las personas que viven en estas zonas, pues se trabaja de forma directa con ONGs y comunidades locales para seleccionar cuáles debían ser los árboles y lugares adecuados para su plantación por agricultores locales que los cuidarán a lo largo del tiempo, todo ello con el propósito de promover el desarrollo sostenible generando impacto positivo tanto para el planeta como para las personas que viven en él.
Esta acción también permite mostrar la contribución de Molecor para la consecución de varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 13, Acción por el clima, y el ODS 15, Vida de ecosistemas terrestres.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios